Vuelta España: Los 22 equipos, uno a uno
Superman López, en la reciente Vuelta a Burgos. Foto: Bettini / Astana Pro Team
Distintos propósitos, todos ellos buenos, los que traen los 22 equipos para la Vuelta a España. Unos han preparado específicamente la carrera. Otros llegan a ella como si se tratase de una especie de examen de septiembre después de no haber rendido como esperaban en la primera mitad del año. Los hay pensando en la general, mientras que otros se centrarán en buscar etapas. Motivaciones para todos los gustos.
En cualquier caso, poco más de la mitad de los equipos lograrán lo que buscan, si es que llega a ese 50%. Así es como vienen a Málaga las 22 formaciones de la Vuelta:
Los equipos
AG2R La Mondiale: Tony Gallopin, Mickaël Cherel, Alexandre Geniez, Ben gastauer, Hubert Dupont, Clément Chevrier, Alexis Gougueard, Nans Peters
A la caza de etapas. Tanto Gallopin como Geniez, incluso Dupont y Gougeard, son corredores de bastante calidad para meterse en fugas y buscar una victoria de etapa. De hecho, Geniez y Gougeard ya saben lo que es ganar en la ronda española, aunque también podría decidirse por intentar la general. En cualquier caso, con el nivel de vueltómanos que hay, a poco más de un Top10 va a poder aspirar. Gallopin es un buen rematador de fugas, y en la Vuelta siempre hay entre dos y tres etapas donde triunfan, ya en la segunda mitad.

Gallopin, en un entrenamiento. Foto: Vincent Curutchet / AG2R
Astana: Miguel Ángel López, Pello Bilbao, Dario Cataldo, Omar Fraile, Jan Hirt, Nikita Stalnov, Davide Villella, Andrey Zeits
Como en el Giro. ‘Supermán’ en busca del podio o, quién sabe, tal vez algo más. Es de los que ha preparado la carrera a conciencia y el año pasado estuvo muy cerca hasta que se le hizo demasiado larga al final. Así que vendrá con todo. Y en segundo plano, Pello Bilbao que ya sabe lo que es un Top10 de una Grande. Lo logró en el Giro hace tres meses. Para la caza de etapas, Omar Fraile puede entrar en el club de ganadores de las tres grandes.
Bahrain-Merida: Vincenzo Nibali, Iván García Cortina, Gorka Izagirre, Ion Izagirre, Mark Padun, Franco Pellizotti, Herman Pernsteiner, Luka Pibernik
La incógnita del ‘1’. Él dice que va a por el Mundila y todo el mundo lo asume… pero Nibali no es de los de quedarse quietos. Además está apoyado por los dos Izagirre, jóvenes de enorme talento como Cortina y Padun o un veterano de la talla de Pellizotti. Si finalmente el ‘Squalo’ no va a por la general, puede ser la primera oportunidad para Ion de buscar algo más que la lucha por las etapas. Veremos.
BMC: Richie Porte, Brent Bookwalter, Alessandro De Marchi, Rohan Dennis, Nicolas Roche, Joey Rosskopf, Dylan Teuns, Fran Ventoso
Porte y las cronos. Nada más llegar a Málaga ha acusado una gastroenteritis, pero Richie Porte ya ha definido esta Vuelta como un objetivo «realista», así que se entiende que vendrá a por ella. Mientras que Rohan Dennis se va a fijar en las cronos individuales. Nicolas Roche también ha rendido bien en la ronda española, por lo que no es de extrañar que lo veamos bien delante.

Dennis, el más rápido en Tirreno. Foto: Tirreno-Adriatico
Bora-Hansgrohe: Peter Sagan, Emmanuel Buchmann, Markus Burghardt, Davide Formolo, Rafal Majka, Jay McCarthy, Lukas Pöstlberger, Michael Schwarzmann
Para todos los públicos. El campeón del mundo tiene claro que viene a buscar etapas. Majka también, pero evidentemente en otro terreno. Y el joven Emmanuel Buchmann va a intentar por primera vez la general de una gran vuelta. Interesante ver hasta dónde llega.
Burgos-BH: Jetse Bol, Óscar Cabedo, Jorge Cubero, Jesús Ezquerra, José Mendes, Diego Rubio, Jordi Simón, Pablo Torres
Un debut digno. La combatividad será la seña de identidad del equipo castellanoleonés en su debut a tres semanas. Jetse Bol -casi se viste de rojo en 2017-, Diego Rubio, Jorge Cubero, Ezquerra, Torres… ADN de escapada. Si acaso, tal vez Mendes esté un poco más reservado los primeros días hasta ver dónde llega en la montaña.
Caja Rural-Seguros RGA: Alex Aranburu, Jonathan Lastra, Lluis Mas, Antonio Molina, Cristian Rodríguez, Sergio Pardilla, Nick Schultz, Nelson Soto
La ansiada etapa. Desde 2012 no logra el conjunto navarro una victoria en la Vuelta, y llegan decididos a acabar con esa maldición. Salvo Nelson Soto, que buscará las llegadas al sprint, el resto estará en las fugas día sí y día también, cada uno en función del terreno que mejor domine. Las clasificaciones secundarias también son un buen botín.

Foto: PhotoGomez Sport
Cofidis: Nacer Bouhanni, Loic Chétout, Jesús Herrada, José Herrada, Matthias Le Tournier, Luis Ángel Maté, Stéphane Rossetto, Kenneth Van Bilsen
Sprints y fugas. No viene especialmente acompañado, pero Nacer Bouhanni tiene entre ceja y ceja una victoria de etapa para recuperar su sitio de jefe de filas en el equipo. El velocista galo ha sido un poco desplazado por Laporte y un triunfo en la Vuelta podría hacer cambiar esa situación. El resto de integrantes del equipo se las buscará en las fugas. Desde 2014 no ganan los franceses, uno de los históricos de la Vuelta.
Dimension Data: Louis Meintjes, Igor Antón, Stephen Cummings, Amanuel Gebreizhagbier, Ryan Gibbons, Benjamin King, Merhawi Kudus, Nicolas Van Zyl
Todo depende. Concretamente, depende de cómo llegue Meintjes a la carrera. En el Giro estuvo muy lejos de su mejor nivel y habrá que estar atentos porque la carrera empieza ya con tres días importantes en las cuatro primeras etapas. Si el sudafricano va bien, el resto trabajará para que haga una buena general. Si no, todos a por una etapa.
EF Education First: Rigoberto Urán, Simon Clarke, Mitch Docker, Sebastian Langeveld, Dani Moreno, Pierre Rolland, Tom Van Asbroeck, Mike Woods
Urán… y Woods en la recámara. Para ‘Rigo’ es una transición hacia el Mundial y una especie de reválida. El colombiano viene con la intención de ganar la Vuelta. Si fallase, Mike Woods ya ha demostrado en 2017 que esta carrera le va a la perfección, así que también será uno de los nombres a seguir. Rolland y Dani Moreno, en principio, deberían ir un poco por libre.

Foto: EF Education First-Drapac
Euskadi-Murias: Jon Aberasturi, AritzBagües, Mikel Bizkarra, Gari Bravo, Mikel Iturria, Eduard Prades, Óscar Rodríguez, Héctor Sáez
Poner la guinda. El equipo vasco tiene ante sí el ilusionante reto de echar el cierre a la temporada de la forma más brillante posible. Con un triunfo en la gran carrera del año. Jon Aberasturi lo intentará en los días planos, mientras que el resto probará muy posiblemente desde las fugas. Especial atención a Edu Prades en llegadas como el Caminito o Luintra.
Groupama-FDJ: Thibaut Pinot, Mickael Delage, Antoine Duschesne, Rudy Molard, Georg Preidler, Marc Sarreau, Benjamin Thomas, Léo Vincent
Reválida para Pinot. Después de hundirse en el Giro y tener que abandonar por una bronquitis, el francés está recuperado y quiere dejar pasar los primeros días para ver qué hace, si centrarse en la general o buscar parciales. Mientras tanto, Marc Sarreau se dará de codazos con los Sagan y Viviani.
Katusha-Alpecin: Ilnur Zakarin, Ian Boswell, José Gonçalves, Reto Hollenstein, Pavel Kochetkov, Maurits Lammertink, Tiago Machado, Jhonatan Restrepo.
Repetir el podio. Ilnur Zakarin fue tercero en 2017 y quiere volver a serlo este año, aunque viene del Tour y tal vez eso le acabe penalizando. El equipo ruso todo lo que trae es para estar a su lado todo el tiempo que pueda o, en el mejor de los casos, coger una escapada y llegar hasta donde les dejen.

Arropar a Zakarin, la misión de Katusha-Alpecin. Foto: Katusha-Alpecin / Getty Images
Lotto-Soudal: Tiesj Benoot, Thomas De Gendt, Sander Armée, Victor Campenaerts, Bjorg Lambrecht, Maxime Monfort, Tosh Van der Sande, Jelle Wallays
Lo que funciona no se toca. El año pasado venían los belgas a la Vuelta con cierta presión por lograr victorias. Se fueron con tres. Y este año quizás no tienen tanta, pero también traen las mismas intenciones. Etapas, etapas y más etapas. De Gendt promete cabalgadas, Campenaerts lo intentará en las cronos y hay ganas de ver a Lambrecht fogueándose entre los mejores del mundo.
Lotto NL-Jumbo: Steven Kruijswijk, George Bennett, Lars Boom, Floris De Tier, Sepp Kuss, Tom Leezer, Bert-Jan Lindeman, Danny Van Poppel
Experiencia, savia nueva y velocidad. La primera parte la pone Kruijswijk, que tras su Top5 en el Tour tratará de hacer lo propio aquí. Luego la juventud viene por parte de Bennett, fresquito tras el Giro, y de un Sepp Kuss que ha irrumpido en Utah y ahora hay expectación por verlo. Y el ‘expreso’ será Danny Van Poppel, que durante todo el año ha estado a la sombra de un fulgurante Groenewegen.
Mitchelton-Scott: Adam Yates, Simon Yates, Michael Albasini, Alexander Edmonson, Jack Haig, Luka Mezgec, Matteo Trentin, Miles Scotson.
Un poco de todo. Sin Chaves, los hermanos Yates harán de jefes de filas en busca de la general. En principio, Simon debería ir mejor que Adam por estar más fresco, pero también es verdad que éste no se ha exprimido del todo en el Tour, apartado de la lucha por el amarillo muy pronto. Mientras, Haig seguirá creciendo y Trentin buscará retener parte del botín que acumuló en 2017.
Movistar Team: Nairo Quintana, Alejandro Valverde, Andrey Amador, Winner Anacona, Daniele Bennati, Richard Carapaz, Imanol Erviti, Nelson Oliveria.
A por la Roja. El Tour no salió como esperaban y la Vuelta es la mejor oportunidad de desquitarse. De nuevo Quintana y de nuevo Valverde, esta vez apuntando un poco más alto que en el Tour aunque sin desviarse de su verdadera hoja de ruta: el Mundial de Innsbruck. En la recámara, Richard Carapaz que ya ha demostrado de qué es capaz en el Giro. Uno de los equipos a batir.

Carapaz, en el Giro. Foto: Movistar Team 2018
Quick Step: Elia Viviani, Kasper Asgreen, Laurens De Plus, Dries Devenyns, Enric Mas, Michael Morkov, Fabio Sabatini, Pieter Serry.
A todo ‘treno’. Elia Viviani viene acompañado por Morkov y Sabatini para tratar de dominar las llegadas masivas. Con cuatro etapas en el Giro, en la Vuelta tendrá a Sagan y Bouhanni como competidores. En la montaña, Enric Mas y De Plus irán sin presión a llegar hasta donde puedan… que sobre todo en el caso del balear puede ser muy lejos.
Team Sky: David De la Cruz, Jonathan Castroviejo, Tao Geoghegan Hart, Sergio Henao, Michal Kwiatkowski, Salvatore Puccio, Pavel Sivakov y Dylan Van Baarle
Otro equipazo. Con David De la Cruz y Kwiatkowski a la cabeza, el equipo británico vuelve a tener un bloque potentísimo. Si se diera el caso de que se vistieran de rojo, podrían perfectamente controlar el pelotón. De hecho será uno de los equipos más fuertes de la carrera con toda seguridad.
Team Sunweb: Wilco Kelderman, Johannes Fröhlinger, Simon Geschke, Jay Hindley, Michael Storer, Mike Teunissen, Martijn Tusveld, Max Walscheid
La oportunidad de Kelderman. El neerlandés se quedó a un paso del podio en el Angliru, y lleva todo el año preparando con mimo esta carrera. Por tanto no sería descabellado verlo esta vez peleando de tú a tú con rivales que vienen más cansados. El equipo se volcará en él, aunque Walscheid tratará de buscar sus opciones en las llegadas masivas.

Kelderman, durante la crono de la Vuelta a España 2017. Foto: Team Sunweb / Cor Vos
Trek-Segafredo: Bauke Mollema, Gianluca Brambilla, Matthias Brändle, Nicola Conci, Fabio Felline, Markel Irizar, Giacomo Nizzolo, Kiel Reijnen
Mollema a por una mejor suerte. Las caídas lo mermaron demasiado en el Tour y, aun así, trató de dar la cara con lo que tenía. A Mollema no se le podrá criticar por no ser abnegado y voluntarioso. Con esa intención regresa a la Vuelta, buscando una buena general. Nizzolo, un tanto desdibujado este año, hará de hombre rápido. Felline en otras circunstancias debería ser una baza para la media montaña, pero no llega en las mejores condiciones por lo que tendrá que calibrar sensaciones en los primeros días.
UAE Team Emirates: Fabio Aru, Sven Bystrom, Simone Consonni, Valerio Conti, Vegard Laengen, Daniel Martin, Simone Petilli, Edward Ravasi
Aru va a septiembre. El Giro no salió nada bien. Y manteniendo sus planes iniciales, Aru ha preparado la Vuelta a conciencia, con toda la intención para tratar de ganarla. Es uno de los cuatro ganadores de otros años que estará en liza. Dan Martin hará buena dupla con él y además tiene la baza de las llegadas más explosivas tipo Camperona o Praeres. Un equipo interesante en cualquier caso.
La Vuelta más rápida de los últimos años
Vuelta: Un cartel de lujo lleno de incógnitas (Favoritos)
Vuelta: Una carrera de menos a más e inspirada en 2017 (Recorrido)