¿Cuándo se acabarán los problemas con los envíos de bicicletas y material desde Asia?

¿Cuándo se acabarán los problemas con los envíos de bicicletas y material desde Asia?

Foto: Merida Bikes

El mundo del ciclismo se ha acabado convirtiendo en experto en logística y en economía. Lo cierto es que la crisis del COVID-19 ha roto por completo la red de suministros de material básico (componentes) e incluso de bicicletas, que suele venir desde Asia (China y Taiwán) hasta Europa. Ahora, empezamos a tener claro cuándo se podrá dar por finalizada esta crisis logística.

Varias de las compañías de barcos y logística más grandes del mundo, con mención especial para Maersk y DSV, han presentado en sociedad los beneficios cosechados en el último año. Pero sobre todo han anunciado su previsión para 2022, algo mucho más importante para todo el sector del ciclismo. Estas empresas apuestan a que la normalización de los mercados del transporte marítimo no se producirá hasta la segunda mitad del año 2022.

Lo que sí es evidente es que algunos han hecho su agosto, pero no durante un mes sino durante más de un año. El negocio marítimo de Maersk, por ejemplo, obtuvo una rentabilidad sobre el capital invertido de más del 45% en 2021, muy por encima de su objetivo a largo plazo del 7,5%. En resumen y para que todo el mundo pueda entenderlo: el sector del transporte marítimo en su conjunto ha generado más beneficios en el último año que en los 10 años anteriores juntos.

Eso sí, estos gigantes de la logística ya han admitido en sus informes oficiales -y deben intentar ser certeros puesto que su evolución en bolsa dependerá de las previsiones ahora planteadas y de los resultados luego cosechados- que el sector está enfriándose paso a paso y que el segundo semestre será el primero en el que volvamos a precios altos… pero razonables y a plazos de entrega sensatos.