Mundial Innsbruck sub23: Una participación de lujo (Previa)

benoit-cosnefroy-kamna-bergen-sub23-2017

Un WT como Benoît Cosnefroy fue el último ganador sub23 en Bergen. Foto: Ag2r La Mondiale / Tim De Waele

En un Mundial de pasos precoces, donde la carrera júnior se ha convertido en el seguimiento del corredor con más expectativas del pelotón WorldTour de 2019, no podía suceder de otra forma que la carrera sub23 sea, prácticamente, una carrera de consolidados. Prácticamente una veintena de corredores ligados a la primera división mundial se jugarán este viernes el arcoiris en la carrera de promesas.

Desde que en 2015 se diera cabida a los corredores Pro Continentales y, el pasado 2017, a los World Tour, la carrera sub23 de los Mundiales está subiendo cada año su nivel de participación. La batalla se espera abierta este viernes, con un plantel de mucho nivel y un escenario duro: casi 3.000 metros de desnivel en un recorrido idéntico al de los júniors, partiendo de la localidad de Kufstein, pero en el que se dará el doble de vueltas al circuito final para alcanzar una distancia de 179,9 kilómetros.

Un recorrido que la carrera júnior, marcada por la exhibición del fenómeno Evenepoel, que ha demostrado que en el circuito austríaco se pueden producir diferencias amplísimas: a partir del 5º clasificado, diferencias mayores a 3 minutos, y a partir del 13º, más de 6 minutos.

Muchos son los corredores profesionales entre los 178 participantes, incluso más de una decena de World Tour: el caso de los belgas Björg Lambrecht (Lotto-Soudal) y Steff Cras (Katusha-Alpecin), el ucraniano Mark Padun (Bahrain-Merida), el alemán Lennard Kämna y los australianos Jai Hindley y Michael Storer (Team Sunweb), el neerlandés Pascal Eenkhoorn y el americano Neilson Powless (LottoNL-Jumbo), Julius Van den Berg (Education First-Drapac), el francés Valentin Madouas (Groupama-FDJ), el británico James Shaw (Lotto-Soudal), el kazajo Yevgeniy Gidich (Astana), el irlandés Eddie Dunbar (Team Sky) y, claro, el aragonés Jaime Castrillo (Movistar Team).

También estarán de la partida stagiaires como el británico Ethan Hayter (Team Sky), el francés Aurelien Paret-Paintre (Ag2r-La Mondiale) y el húngaro Barnabas Peak (Quick-Step Floors), y también futuros: el esloveno Tadej Pogacar, el ganador del Tour del Porvenir que ya ha firmado con UAE Team Emirates, lo propio que el australiano Callum Scotson (Mitchelton-Scott) o el mexicano Luis Villalobos (Education First-Drapac), una de las revelaciones del calendario americano. La incógnita sigue abierta en el caso del futuro de Iván Sosa con quien se había anunciado el fichaje por Trek-Segafredo pero no se tiene claro su destino final tras un cambio de mánager.

mark-padun-bahrain-innsbruck-tour-alps-2018

Mark Padun venció en Innsbruck en la última etapa del Tour of the Alps.

El escalador colombiano será una de las claras referencias dada la dureza del circuito, aunque tendrá una gran competencia, probablemente encabezada por dos corredores que han demostrado perfil y condiciones para la cita mundialista: un Björg Lambrecht que se ha preparado la cita con mimo y cumplió con su calculada retirada en la Vuelta a España tras estar en la pomada en los parciales (4º en La Camperona, 8º en Almadén) y un Mark Padun, también afinando en la gran vuelta española (3º en Estaca de Bares) y que, incluso, tiene en su haber ser el único corredor -contando los profesionales que correrán el domingo- que ha ganado en el circuito mundialista: lo hizo al lograr su primera victoria del año en la última etapa del Tour of The Alps, donde se probó el recorrido y el ucraniano batió a un pelotón de escaladores de primera línea mundial afilando su forma para el Giro d’Italia.

Con todo, no se pueden descartar las opciones de Madouas, un serio candidato por su gran desempeño y regularidad en la temporada de semiclásicas e incluso en grandes escenarios, el mismo Hayter que demostró un gran nivel de forma en el Tour of Britain, y el papel que puedan tener desempeñar corredores clave en el calendario sub23 internacional como el el ruso Alesandr Vlasov (ganador del Giro sub23), el británico Stephen Williams (ganador de la Ronde de l’Isard), el neerlandés Thymen Arensman (2º en el Porvenir), entre otros.

fernando-barcelo-tour-porvenir-2018-etapa9

Fernando Barceló encabeza una sólida selección española. Foto: Tour Porvenir

Por su lado, la selección española lleva un grupo sólido encabezado por un Fernando Barceló, que también tiene en el pelotón de mañana su compañero en Euskadi-Murias Cyril Barthe luciendo el dorsal 1 con la selección fracnesa, ganador de etapa en el Porvenir y a quien el recorrido le puede favorecer. Estará acompañado por todo un WT como Jaime Castrillo, que tras una mala contrarreloj confiaba en una prueba en ruta que «nos viene mejor», Roger Adrià, Ibai Azurmendi y José Félix Parra.

Toda la información del Mundial de Innsbruck, en Zikloland.