Valverde e Italia, una relación que va a más
Valverde, al ataque en la Milán-Turín. Foto: Bettini Photo / Movistar Team
Alejandro Valverde ha estrenado su maillot de campeón del mundo por tierras italianas, y no se le ha dado mal. Después de una primera toma de contacto en Tre Valli Varesine, el murciano se mostró activo en la Milán-Turín, donde finalmente subió al podio (3º), camino al último gran objetivo de la temporada, Il Lombardia, donde ha subido ya dos veces al podio (2013 y 2014).
Y es que la relación de Valverde con Italia, si bien ha sido conflictiva –y de hecho ha evitado durante años competir en el país transalpino, disputando solamente el Mundial de Varese 2008 en el periodo entre 2007 y 2012– cada vez va a mejor. El recientemente campeón del mundo ha disputado hasta la fecha solamente 62 días de competición en Italia, y casi la mitad de ellos (30) fueron en 2016, el año de la disputa de su único Giro d’Italia, que saldó con una victoria de etapa y el 3º puesto final en el podio.
46 de estos días también han sido después de su sanción. Y es que el primer organismo en sancionar a Valverde en mayo de 2009 fue el CONI (Comité Olímpico Italiano), impidiéndole competir en suelo italiano. Una sanción que acabó siendo finalmente ratificada por el TAS en diciembre y que acabó suponiendo la anulación de los resultados del murciano en 2010 hasta que se agotaron los recursos y la UCI oficializó la sanción, que no le permitía competir en ningún sitio hasta 2012. Valverde e Italia se evitaban, pero desde su regreso sus resultados se han multiplicado.

En su único Giro d’Italia, en 2016, Alejandro Valverde ganó una etapa y fue 3º en el podio final.
Valverde disputará el sábado su séptima edición de Il Lombardia, el último de los cinco Monumentos de la temporada, que el murciano admitió que «le encanta» en sus declaraciones tras subir al podio de la Milán-Turín. Y no se puede negar que es una carrera que le viene como anillo al dedo: en 6 Lombardias, el Bala ha logrado dos podios (2º en 2013 y 2014), y cuatro top10 (4º 2015, 6º 2016). También suma seis participaciones en el otro Monumento italiano, la Milán-Sanremo, que conoce desde su primera temporada profesional y donde tiene el 15º puesto de 2016 como mejor resultado.
A su vez, en sus declaraciones posteriores a su victoria Mundial en Innsbruck, Valverde ha dejado caer la posibilidad de evitar el Tour de Francia en 2019 (ningún campeón del mundo lo hace desde Bettini en 2008) para centrarse en el Giro y la Vuelta. Esto supondría solamente la segunda participación del murciano en su carrera en el Giro d’Italia, aunque visto los precedentes de éxito (en el Giro de 2016 llegó una de sus dos victorias en Italia, después del triunfo en la Roma Máxima 2014), puede ser una decisión más que acertada.
A continuación, la relación de días de competición de Valverde en carreras italianas:
2018 (3 días):
- 15º Tre Valli Varesine
- 3º Milán-Turín
- 4º Strade Bianche
2016 (30 días):
- 6º Il Lombardia
- Giro d’Italia: 3º en la general, ganador de etapa en Andalo
- 15º Milán-Sanremo
- 18º Tirreno-Adriático
2015 (4 días):
- 4º Il Lombardia
- 20º Milán-Sanremo
- 41º GP Nobili
- 3º Strade Bianche
2014 (4 días):
- 2º Il Lombardia
- 44º GP Nobili
- 1º Roma Maxima
- 3º Strade Bianche
2013 (5 días):
- 2º Il Lombardia
- 6º Milán-Turín
- 3º Mundial Florencia
- 31º Roma Maxima
- 12º Strade Bianche
2012: Nada
2011: Sancionado
2010: Nada (aun en sus resultados anulados retroactivamente)
2009: Nada
2008 (1 día):
- 36º Mundial Varese
2007: Nada
2006 (1 día):
- 24º Milán-Sanremo
2005 (2 días):
- 12º Il Lombardia
- 34º Milán-Sanremo
2004 (1 día):
- 6º Mundial Verona
2003 (3 días):
- 39º Giro di Lombardia
- 37º Milán-Turín
- 54º Milán-Sanremo
2002 (8 días):
- 130º Milán-Sanremo
- 119º Tirreno-Adriático (7 días)
Canyon presenta la Ultimate CF SLX arcoíris de Valverde (Galería de fotos)