Juanjo Amador busca justicia en los tribunales tras ser inocente por dopaje

juan-jose-amador-manzana-2019

Juan José Amador. Foto: Manzana Postobón

La Unión Ciclista Internacional decidió abrir un expediente sancionador por dopaje al ciclista Juan José Amador. Este joven colombiano declaró una y otra vez su inocencia, un argumento que normalmente no es creído ni por los tribunales ni por los aficionados al ciclismo. Pero en esta ocasión, Amador demostró sin ningún género de dudas su inocencia. Jamás usó ninguna sustancia prohibida. Ahora, llega su turno: busca justicia en los tribunales.

La prensa colombiana, concretamente El Espectador, ha confirmado que el ciclista ha interpuesto dos demandas: una contra el equipo Manzana Postobón y otra contra el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima).

La historia comenzó en mayo de 2019, cuando la UCI notificó a Amador un positivo por el esteroide anabólico boldenona en un control de octubre de 2018, es decir, ocho meses antes. Esta es la misma sustancia con la que hace unas semanas se detectó un resultado irregular de Edwin Avila, velocista colombiano de Burgos-BH.

Amador demostró que la cantidad que había aparecido en su muestra era mínima y que esa cifra podía ser fruto de una contaminación en la carne. Durante un año y cuatro meses no pudo competir. Y todo esto coincidió con un positivo por EPO de Wilmar Paredes, lo que llevó a la empresa Manzana Postobón a cerrar todo el equipo en mitad de la temporada. Ahora, Amador busca la compensación económica justa, es decir, el pago de sus salarios, puesto que el joven talento colombiano fue despedido sin una sanción firme, algo que finalmente no llegó nunca al haber demostrado que esa sustancia y, sobre todo, con esa cantidad puede aparecer por consumo de carne.

Juan José Amador y las injusticias de la lucha antidopaje