CCC-Sprandi, obligado a reinventarse en 2018

Foto: Bettini / GS Emilia
La lista de equipos invitados a las primeras competiciones del calendario WorldTour está significando un duro golpe para uno de los equipos profesionales que más y mejores pruebas lograba cada año. Nos referimos a los polacos del CCC-Sprandi, un equipo que está obligado a reinventarse en 2018.
CCC-Sprandi llevaba ya varios años cómodamente instalado en la nómina de equipos invitados al Giro de Italia. El patrocinador principal, la marca de zapatos CCC, era habitual sponsor de las pruebas de RCS y está creciendo mucho en Europa, especialmente en los países del Este, pero también en Alemania o Austria. Pero nada de eso ha sido suficiente para esta temporada. La organización italiana no sólo le ha dejado fuera del Giro sino que tampoco ha encontrado un hueco para ellos en carreras como Tirreno-Adriático, Milán-San Remo o Strade Bianche.
Otro mazazo para CCC-Sprandi llegó cuando fueran anunciadas las invitaciones para la Volta a Catalunya, otra cita WorldTour que solían disputar con muchísima frecuencia. Pero los organizadores catalanes tenían esta temporada 2018 más candidatos que nunca. Para empezar, hay tres equipos locales y no sólo uno (Caja Rural-Seguros RGA, Burgos-BH y Euskadi-Murias). Y después hay formaciones muy reforzadas deportivamente y que residen en Girona, como es el caso de Israel-Cycling Academy. Los franceses de Cofidis y Fortuneo y los colombianos de Manzana Postobon fueron los otros elegidos.
We wrapped our first training camp of 2018, in Calpe. We took full advantage of our time spent in Spain and we are looking forward to first races of the season. https://t.co/ZEtPtPWJrHpic.twitter.com/e5MfETCdV3
— CCC SprandiPolkowice (@CCCProTeam) 16 de enero de 2018
Tampoco las carreras de ASO han abierto sus puertas a CCC-Sprandi, por lo que el equipo verá reducida su presencia en pruebas WorldTour. Respecto a 2017, aún mantienen la esperanza de repetir en Asmtel Gold Race, Prudential RideLondon, Cyclassics Hamburg, Suiza y Turquía, aunque en el camino ya han cedido más de la mitad de su calendario en la elite mundial. Lo único seguro, eso sí, es que debutarán en Colombia (Tour de Oro y Paz) y también lo harán con muchas carreras españolas: Comunitat Valenciana, Murcia, Almería y Andalucía.
En lo deportivo, han sufrido la pérdida del escalador Jan Hirt, su mejor hombre en 2017. Tampoco seguirá el prometedor Felix Grossschartner. En el capítulo de altas cabe citar al siempre irregular Marko Kump, quien alterna temporadas excelentes con otras realmente discretas, y al escalador portugués Amaro Antunes, quien sale del W52 dispuesto a reivindicarse en el calendario europeo.


