El horizonte Lappartient: Límite salarial y reforma del calendario

Foto: @DLappartient
El francés David Lappartient, nuevo presidente de la Unión Ciclista Internacional, ha empezado a hacer públicas sus intenciones de trabajo una vez que ha empezado su mandato, y además de la anunciada lucha contra el fraude tecnológico, ha dejado caer su intención de estudiar un límtie salarial para los equipos.
“El objetivo es tener carreras atractivas y no un equipo con los mejores corredores del mundo que bloquee las carreras”, decía el francés en una reciente entrevista en Le Telegramme. “Estamos en discusiones preliminares y también tengo que discutirlo con los representantes de los equipos. Es algo que debe ser totalmente compartido. La aplicación de algo así como un límite salarial no es tan simple”, apunta.
Lappartient ha querido aclarar que “todo el mundo debe poder pagar por un corredor lo que quiera. Eso sí, si se paga un corredor demasiado caro, se quedaría con algo menos de dinero y eso reequilibraría las fuerzas”. Una medida que ya se espera polémica y que ha provocado reacciones en Twitter como las de el profesional de Cofidis, Luis Ángel Maté.
Por qué no se pone límite salarial usted y sus dirigentes, que ya ganan demasiado. https://t.co/A5yuMd1Y0R
— Luis Ángel Maté (@luisangelmate) 25 de noviembre de 2017
Además, el francés ha insistido en su intención de presentar en enero nuevas medidas para la lucha contra el fraude tecnológico, dejando claro que “utilizaremos rayos X, cámaras térmicas y desmontaje de bicicletas, pero también hay otras tecnologías que se pueden utilizar. Tenemos trabajo por hacer”. En plena polémica por las acusaciones sobre Fabian Cancellara, la UCI anunció la incorporación del ex profesional Jean-Christophe Péraud para encargarse del área de material y lucha contra el fraude tecnológico.
Lappartient también ha puesto sobre la mesa “una reforma global del ciclismo profesional en el horizonte de 2020”, además de confirmar que “hay un compromiso entre organizadores y UCI, aceptado por los equipos” de aplicar la reducción de ocho corredores por equipo en las grandes vueltas y siete en otras carreras. “Si esto será suficiente, todavía no lo sé”, zanjaba irónico.


