Una Vuelta a San Juan plana con un pico de 2.500 metros

sanjuan-recorrido-2016

Para celebrar su salto internacional, la Vuelta a San Juan (2.1, Argentina) ha diseñado un recorrido ideal para los velocistas y que se decidirá en una llegada en alto, a 2.565 metros y una contrarreloj de 11,9 kilómetros.

La 35ª Vuelta a San Juan tendrá siete etapas, de lunes 23 a domingo 29 de enero. Inicialmente iban a ser seis, pero la UCI ha autorizado un día más y los organizadores no han dudado en aprovecharlo.

1ª etapa: San Juan – San Juan (Etapa de Media Agua), 142,5 km
2ª etapa: San Juan – San Juan (Etapa del Oeste), 128,8 km
3ª etapa: San Juan – San Juan, 11,3 CRI
4ª etapa: San Martín – San Martín, 122,1 km
5ª etapa: Chimbas – Alto Colorado, 162,4 km
6ª etapa: Pocito – Difunta Correa – Pocito, de 185,7 km
7ª etapa: San Juan – San Juan (Circuito Circunvalación), de 138,2 km

Así, en los 891,6 kilómetros de recorrido se subirán 9 puertos: 6 de tercera, 2 de segunda y 1, el Alto Colorado, de primera y que alcanza los 2.565 metros. Se trata de una ascensión de 14,4 km no demasiado dura, ya que tiene una pendiente media del 4% y rampas máximas del 7%, pero que marcará diferencias porque previamente se ascenderán otros tres puertos.

Tantas o más diferencias provocará la contrarreloj de San Juan, en la tercera etapa. Pero puesto que todas las etapas en línea otorgarán 10, 6 y 4 segundos de bonificación, a los tres primeros, y 3, 2 y 1 segundos a los mejores en cada meta sprint, no sería de extrañar que las bonificaciones acabaran siendo determinantes.

sanjuan-nibali-2

Foto: Astana Pro Team

La internacionalidad de la Vuelta a San Juan va a hacer posible que cuatro equipos WorldTour, Bahrain-Merida y TJ Sport, el sempiterno Quick Step y el poderoso Trek-Segafredo, y algunos de los mejores ciclistas del momento, puedan tomar la salida.

Este sueño, ahora hecho realidad, va a permitir a la afición sanjuanina, que pasa por ser la más entusiasta y entendida de Argentina, ver en acción a ganadores de la Vuelta a España, el Giro de Italia –dos veces- y el Tour de Francia, caso de Vincenzo Nibali; al ganador del Giro 2004, Damiano Cunego; al actual campeón olímpico de pista, Elia Viviani; al cuatro veces campeón del Mundo de pista, Fernando Gaviria; a Filippo Ganna, campeón del Mundo de persecución; a ex campeones del Mundo de Ruta, como Tom Boonen (2005) y Rui Costa (2013); y a muchos otros que, como Mollema, Nizzolo, Atapuma, Guardini, Pozzato… son habituales animadores de las pruebas en que participan.

En los últimos días, a la lista de equipos participantes se ha unido la selección de Chile, por lo que en total serán 26 las escuadras que tomarán la salida.

El buen espectáculo está asegurado y además podrá verse en directo a través de ESPN.