Tour Flandes: Una batalla de supervivencia (Favoritos)

terpstra-quick-step-tour-flandes-2018-1

Foto: Tim de Waele / Getty Images / QuickStep

Como toda clásica que se precie, el Tour de Flandes también es una carrera muy abierta y en la que hay un gran ramillete de favoritos al triunfo. Sin embargo, no lo es tanto como la Milán-San Remo, al menos en el sentido de que no todo llega a los últimos 10 kilómetros con el vencedor en el aire. En absoluto.

Los tramos de adoquín, las continuas averías y caídas en los sectores, y la propia selección de una carrera que supera los 250 kilómetros de recorrido hacen que al tramo final de la prueba termine llegando todo muy seleccionado. Normalmente, incluso, un corredor se acaba presentando solo en la línea de meta.

¿Y quiénes son entonces los favoritos a ganar? Pues sigue habiendo un buen grupo de nombres que puede hacerse con De Ronde. Por lo pronto, los últimos cuatro ganadores estarán en la línea de salida. Alexander Kristoff, además, en forma y después de haber ganado la Gante-Wevelgem hace apenas una semana. Peter Sagan, por su parte, lleva casi tres meses sin alzar los brazos.

Zdenek-Stybar-deceuninck-quick-step-E3-Harelbeke-2019-1

Foto: Tim De Waele / Getty Images

Mientras tanto, Philippe Gilbert fue podio el año pasado y en esta temporada tampoco ha estado delante en las clásicas anteriores, lo mismo que Niki Terpstra ha aparecido poco. Es decir, los dominadores de los empedrados en las últimas temporadas no están consiguiendo brillar como les gustaría. En su lugar están ahora otros, y muchos de ellos coetáneos.

Zdenek Stybar es uno de ellos. Sin ir más lejos ha ganado la Omloop Het Nieuwsblad y E3 Harelbeke. Su compañero Florian Sénechal se llevó Le Samyn, aunque en teoría debería ser un ciclista de equipo en la clásica flamenca. Bob Jungels también ganó en Kuurne, y de hecho los hombres de Lefevere han sido los grandes dominadores de la superficie. En el lado contrario se encuentra Greg van Avermaet, el campeón olímpico que las ha peleado todas, se ha mostrado fuerte… pero no ha podido rematar todavía.

Y, cómo no, hay mucho interés por ver a las dos jóvenes joyas del ciclocross convertidos a clasicómanos: Mathieu Van der Poel, tras ganar la Dwars door Vlaanderen, está en el centro de todas las miradas. También Wout Van Aert tiene a su alrededor una enorme expectación. O Gaviria, que aunque ya lleva años buscando ser el primer colombiano que gane las clásicas.

alexander-kristoff-uae-gante-wevelgem-2019

Foto: Bettini / UAE Team Emirates

Por su parte, Sep Vanmarcke apenas se ha prodigado en las pruebas de un día y es duda. Lleva años peleando por las grandes, pero no ha logrado ganar nunca. Tiesj Benoot, vencedor de la Strade Bianche 2018, va en línea ascendente y ya fue quinto en Dwars door Vlaanderen. Y habrá que ver dónde está Alejandro Valverde respecto a los más fuertes en su primera Flandes. En el otro extremo está un Iván García-Cortina que está mostrando buenas piernas.

Luego están los sprinters más puros, para quienes se puede hacer demasiado dura. Es verdad que ha ganado aquí Kristoff o Sagan, pero quizás para otros como Arnaud Démare o Matteo Trentin les puede venir un poco larga. Como siempre, muchos nombres, una prueba muy selectiva y al alcance de muy pocos.