Todo lo que debes saber sobre la Vuelta a España 2021
El mapa oficial.
El 2020 fue un año muy extraño, también para el deporte. Eso no excluye las carreras de ciclismo que estaban programadas a lo largo del calendario y, por supuesto, tampoco a La Vuelta a España. Esta competición ciclista profesional estaba planificada, en un principio, para el mes de agosto, pero finalmente se celebró en octubre. Seguramente esta fecha más tardía hace que la edición del año pasado esté todavía muy presente en la mente de los aficionados a las bicis.
Pero eso no significa que no estén pensando ya en la edición de 2021. Este año, la fecha de celebración será la habitual y, aunque todavía queden unos meses para que se dispute, nunca es demasiado temprano para empezar a hablar de la próxima Vuelta. ¿Cuál será el recorrido de este año? ¿En qué ciudad se finalizará la carrera? Y, por supuesto, ¿qué ciclistas participarán en la 76ª edición y cuáles tienen más probabilidades? Al fin y al cabo, quizás estés pensando ya en las apuestas.
Los datos esenciales de La Vuelta de 2021
Vamos a empezar por el principio. La 76ª edición de La Vuelta Ciclista a España dará comienzo el próximo sábado 14 de agosto y finalizará un mes después: el miércoles 15 de septiembre. Son un total de 21 etapas que recorrerán la geografía peninsular española a lo largo de 3.336,1 km. Es un poco más que en 2020 (18 etapas y una distancia de 2.846,9 km), pero se acerca más al recorrido de la edición de 2019 (con también 21 etapas y una distancia de 3.272,2 km en total).
Este año, La Vuelta empieza en Burgos y acabará en Santiago de Compostela. Pero que la etapa de salida y la final estén en el norte de España no significa que no vayan a pasar por puntos tan dispares como Albacete (5ª etapa), Gandía (7ª etapa), Roquetas de Mar (10ª etapa), Jaén y Córdoba (12ª etapa) o Sangenjo (20ª etapa). Los ciclistas tendrán dos días de descanso, el 23 y el 30 de agosto, y deberán enfrentarse a etapas llanas, escarpadas, de montaña y contrarreloj individual.
Las apuestas de este año
Es difícil anticiparse a cómo irá la edición de este año, pero eso no impide a los expertos y los más aficionados a empezar a hacer sus propios pronósticos. Antes y durante la competición, los seguidores de La Vuelta podrán convertir estas predicciones en apuestas reales utilizando plataformas como la del operador de apuestas Luckia.
Los favoritos
En 2020, el ganador absoluto fue el esloveno Primož Roglič, seguido por el ecuatoriano Richard Carapaz. Del equipo español, el balear Enric Mas ganó en la categoría de los jóvenes y de hecho Movistar consiguió la mejor clasificación por equipos. Este año, el Movistar Team se enfrentará a 22 equipos más. Tres de ellos (Caja Rural-Seguros RGA, Burgos-BH y Euskaltel-Euskadi) son también españoles, pero participan en la segunda categoría del ciclismo en ruta masculino.
Poco a poco, ya se van conociendo los favoritos que irán tanto a La Vuelta como a las dos otras grandes carreras ciclistas: el Giro de Italia y el Tour de Francia. Los españoles llegarán pegando fuerte a la ruta por la Península. De hecho, Mas es una de las grandes apuestas junto a Marc Soler, pero tampoco podemos olvidarnos del colombiano Miguel Ángel López ni Iván García Cortina. Podría ser, además, la última Vuelta de Alejandro Valverde, que ganó la edición de 2009.
¿Qué puede aprenderse de La Vuelta de 2020?
Como decíamos antes, el 2020 fue un año extraño, pero también fue un año de aprendizajes. Los organizadores de La Vuelta creyeron oportuno aplazar la competición y pudieron asegurarse así que se siguieran los más estrictos controles de seguridad. De hecho, se llegaron a realizar más de 2.000 pruebas PCR, y eso llevó a que no hubiera ningún caso positivo. También fue la edición más sostenible de la historia, un logro que en 2021 se intentará igualar o incluso superar.
Emoción asegurada
Ya ha empezado la cuenta atrás para la llegada de agosto. Y no solo porque, con un poco de suerte, para aquel entonces ya podremos hacer vida un poco normal y disfrutar del verano como Dios manda. Para los aficionados del ciclismo, o mismo los aficionados de deportes y juegos en general, agosto será sinónimo de diversión y mucha emoción con la próxima edición de La Vuelta. ¿Conseguirá Enric Mas su primer Jersey Rojo? Lo tiene todo a su favor.