Seis días más de calendario UCI femenino para 2019 en España
Foto: Elena Alcalde / RFEC
La UCI ha hecho oficial el calendario de competición profesional para el año 2019, que trae algunas novedades de calado en nuestro país. Para empezar, el crecimiento imparable del calendario femenino, que prácticamente duplica sus días de competición.
Para las féminas, pasa de los 11 días que tenía el actual a 16, aunque todavía no aparece la Durango-Durango que suele disputarse en mayo, antes de la Emakumeen Bira, que vuelve a salir dentro del WorldTour. También siguen la Setmana Valenciana (2.2) y la Madrid Challenge by La Vuelta (2.WWT), de nuevo con dos etapas.
Aquí es donde viene lo bueno: primero, el nacimiento de la Volta a la Comunitat Valenciana, carrera de un día vinculada también a la prueba masculina y con categoría 1.2. Y la Vuelta a Burgos, prueba que ya lleva varios años de andadura en el calendario nacional, sale con cuatro días como 2.1 a finales de abril. La última novedad es la ya anunciada Clásica de San Sebastián femenina (1.1), también el mismo día que la masculina.
Madrid sube y La Rioja vuelve
En lo que se refiere al calendario masculino, todo más o menos igual. Quizás la gran novedad sea que la Vuelta a Madrid ha pedido cuatro días en lugar de tres, lo que implicaría crecer otra etapa más respecto a 2018.

Sprint en la Vuelta a Madrid. Foto: Photo Gomez Sport
Por otra parte, la Vuelta a La Rioja, suspendida esta temporada, también está de nuevo en el calendario y en su ubicación actual, el mismo fin de semana que el Gran Premio Miguel Indurain, a principios del mes de abril. Desde la organización confirman a Zikloland que se encuentran «trabajando para cubrir el presupuesto» y que la carrera pueda regresar.
Las que no aparecen
Por otra parte, hay varias ausencias curiosas. La Challenge de Mallorca, Vuelta a Murcia, Vuelta a Castilla y León y Durango-Durango no salen en este primer calendario UCI del año. Pero, calma, eso no significa que no se vayan a celebrar.
De hecho, la Challenge sí está trabajando ya para volver a sacar sus trofeos como cada año. Y desde la ronda castellanoleonesa afirman a Zikloland que todo «sigue adelante» para celebrarla. Así pues, todo apunta a que el calendario masculino se mantendrá sin demasiados problemas, con el crecimiento del femenino como noticia más destacada para el año que viene.