Presentada la Vuelta a Córdoba BTT

Vuelta-cordoba-BTT

La IV edición de la Vuelta a Córdoba BTT ‘Gran Premio Cementos Cosmos’ tuvo su puesta de largo este lunes en la Diputación Provincial antes de tomar este fin de semana la sierra cordobesa, donde contará con la presencia de los vigentes campeones de España de maratón, el abulense Francisco Mancebo y la gaditana María Díaz Pernía.

Tras agotar sus dorsales hace casi dos meses, la ronda contará con una participación de 644 bikers, de los que 534 competirán en sus dos etapas en la lucha por la Vuelta, mientras que 110 sólo tomarán la salida en la maratón del domingo. Todo ello en un año en el que creció la participación femenina al contar con 36 chicas en liza.

Mancebo formará tándem con el extremeño Pedro Romero, y tendrá como principales rivales al triunfo a los vigentes ganadores de la ronda, el castreño Juan Pedro Trujillo, que en esta ocasión competirá con su compañero de equipo en el Berria Marcos García, mientras que el cordobés Víctor Manuel Fernández hará pareja con el valenciano Xavier Borrás.

El director de la ronda, el ex-ciclista profesional Juan Rodrigo Arenas, indicó a los periodistas que la Vuelta a Córdoba «siempre se caracterizó por contar corredores de máximo nivel» junto a la participación de ciclistas populares, por lo que este fin de semana «cerca de un millar de personas podrán disfrutar del paraíso del BTT, como ya se conoce a la sierra de Córdoba».

Vuelta-Cordoba-btt-2

Como previa al inicio de la competición, el sábado 11 de febrero a partir de las 10.00 horas arrancará la II Vuelta Kids en un circuito de 900 metros en la zona de El Patriarca en el que participarán cerca de un centenar de niños.

Desde las 12:30 comenzarán a salir cada minuto las parejas participantes en la cronoescalada de 4,6 kilómetros, que conocerá a sus ganadores alrededor de las 17:30. El domingo, sobre las 9:30, se dará la salida a la etapa maratón de 70 kilómetros que partirá d la plaza de las Tres Culturas, para tras rodar por un pequeño circuito urbano adentrarse en el corazón de Sierra Morena a través de la Asomadilla para pasar por parajes como La Canchuela, el Castañar de Valdejetas, Asuán, Las Jaras, Arroyo Pedroches y afrontar diez kilómetros finales de vertiginoso descenso hasta el Club Mirabueno donde está ubicada la meta.

Galería