¿Pagarías 1 euro por asistir a una carrera ciclista?

seleccion-colombia-giro-sub23-2

El podio 2019 del Giro sub23. Foto: Giro d'Italia sub23

La pregunta la lanzan los organizadores del Giro d’Italia U23 y abren así un debate sobre el futuro del ciclismo en tiempos de coronavirus. De paso, consiguen fondos para desarrollar diferentes actividades.

El Giro sub23 te invita a pagar un euro si estás de acuerdo en pagar si estás de acuerdo con la iniciativa y valorar su impacto: www.extragiro.it/1-euro/. «Cientos de personas» ya han respondido y su nombre y apellido aparece en lo que han denominado «tribuna invitada» virtual, «entre ellos también caras conocidas del mundo del ciclismo, campeones, ex profesionales, organizadores, pero sobre todo aquellos que no pueden esperar para volver a aplaudir a sus favoritos en las carreteras de toda Italia y el mundo».

La recaudación se empleará en apoyar actividades juveniles de ciclismo en ruta o para el Giro de Italia sub23. Y al alcanzar los primeros 5.000 euros lanzarán una carrera sub23 en un circuito.

El Giro 2020:

El Giro d’Italia U23 2020 se debía disputar entre el 4 y el 14 de junio y ahora está a la espera de confirmar nuevas fechas. La carrera anunció una selecta participación de 31 equipos, con 17 equipos nacionales y 14 extranjeros, entre ellos los españoles Kometa-Xstra de la Fundación Contador y Caja Rural-Seguros RGA y con 11 países representados: Italia más Austria, Bielorrusia, Colombia, Francia, Gran Bretaña, Holanda, Rusia, España, Suiza y Estados Unidos.

El año pasado, los ciclistas colombianos coparon el podio, con Camilo Ardila, Einer Rubio y Juan Diego Alba; Aleksandr Vlasov ganó en 2018 y Pavel Sivakov.