Oier Lazkano: irregularidades en el pasaporte biológico, despido de Red Bull y defenestración
Foto: Photo Gomez Sport
El ciclista vasco Oier Lazkano vivía en un extraño limbo durante los últimos meses. No competía desde la París-Roubaix y era una fuente constante de rumores. La Unión Ciclista Internacional puso luz a esas sombras: el panel de expertos ha identificado irregularidades en el pasaporte biológico. El calvario para Lazkano comienza ahora.
El pasaporte biológico fue inventado para descubrir a los deportistas que hacían trampas con microdosis de EPO o con transfusiones sanguíneas. Si los laboratorios no son capaces de demostrar de forma directa el dopaje, con el pasaporte se apostó por una detección indirecta, es decir, no descubrimos el consumo de la sustancia dopante, pero sí detectamos esas consecuencias analizando la media de los valores sanguíneos de un deportista durante toda su vida. En el caso de Lazkano, los expertos detectan irregularidades en 2022, 2023 y 2024.
El corredor llevaba desde la París-Roubaix sin competir, por lo que es más que probable que conociera esas irregularidades desde esa misma fecha. El equipo Red Bull no tomó ninguna medida drástica hasta el anuncio de la UCI. Unos minutos más tarde procedía al despido fulminante del ciclista, quien ahora tendrá que intentar defender su inocencia en unos casos que se han perdido en un porcentaje próximo al ciento por ciento. Y luego llegará la segunda parte: la Unión Ciclista Internacional reclamará judicialmente a Oier Lazkano el pago de una multa que corresponderá al 70% del sueldo de 2025.
Lo cierto es que el misterio de Oier Lazkano se ha desvelado y ha ofrecido la peor de las imágenes posibles en una situación que acabará casi con total seguridad en sanción y que llevará al corredor a estar varios años defendiéndose en los tribunales frente a una solicitud millonaria de sanción y, por supuesto, sin opciones reales de poder regresar al pelotón profesional, puesto que los casos de dopaje por pasaporte suelen ser castigados por encima de los dos años.


