Nairo Quintana: «Si uno está entrenando, por qué los otros no»
Foto: Twitter Nairo Quintana
Nairo Quintana sigue sin poder entrenar al aire libre en Boyacá y la paciencia se le empieza a terminar. El astro colombiano alzó la voz en su país para acelerar el proceso y los protocolos que le permitan a él y a otros ciclistas profesionales poder ejercer su trabajo sobre el asfalto.
«Tenemos que salir pronto a la carretera y seguir rodando», proclama Quintana que se mantiene a la espera. «Están haciendo los diferentes trámites. El Ministerio de Deporte y el Ministerio de Salud nos han dado una luz verde, pero esperamos algunos permisos para salir», asume en declaraciones a ‘Blog deportivo’, programa de Blu Radio.
«No somos un deporte que tengamos que entrenar en equipo, lo podemos hacer individualmente, podemos ir por carreteras más rurales, no se encuentra a nadie en el aislamiento. No tenemos probabilidad de contagio ni contagiar desde que sale de casa hasta que se llega. Hay que estudiarlo porque es un gremio que está muy afectado en Colombia», recuerda en referencia al impago de salarios en equipos de su país.
Iván Duque, presidente de Colombia, y Ernesto Lucena, ministro de Deportes:
Buscamos alternativas para la preparación de nuestros deportistas profesionales 🚴🏻♀️ 🚴🏽🇨🇴 @infopresidencia@MinSaludCol@MinDeporteCol#ActívateConPrevenciónpic.twitter.com/5FUFt4q46H
— Ernesto Lucena (@LucenErnesto) 9 de mayo de 2020
Aludido porque Egan Bernal sí puede entrenar en Zipaquirá, Quintana fue conciso. «Claro que toma ventaja. Lo no puede ser es que si una tienda esté abierta por qué la otra no. Si uno está entrenando, por qué los otros no. Hemos hablado con los ministros y saben del tema. No quiero señalar ni culpar a nadie ni mucho menos si ha salido antes. El Ministro (Ernesto Lucena) nos dijo que ‘las autorizaciones la damos nosotros y, hasta que nosotros no las demos, nadie puede darla’; lo han hecho y nosotros estamos tratando de hacerlo de la manera correcta. Nos faltan algunas confirmaciones para poder salir de hecho», apunta.
Igualmente se queja de la desigualdad de trato. «Se habla de fútbol y hay noticias, pero no del ciclismo. No se sabe nada, si habrá alguna carrera o cuándo se va a retomar… Este es un gremio grande, igual que el fútbol y sabiendo que hay una probabilidad de entrenamiento más viable. Muchas familias viven del ciclismo y no se sabe ni se escucha nada, ni para bien ni para mal; así que es muy complicado para todos», destaca.