Mundial Innsbruck: Croners habituales en un recorrido atípico (Previa y horarios)

tom-dumoulin-team-sunweb-tour-francia-2018-etapa-20

Dumoulin ha defendido este año el arcoiris y se ve favorecido con un recorrido exigente. Foto: ASO / Alex Broadway

Este miércoles llega la hora de los profesionales masculinos en el Mundial de Innsbruck: el arcoiris contrarreloj está en juego en un recorrido más duro de lo habitual, que incluye una subida de 5 kilómetros al 7% de pendiente. A pesar de ello, el defensor del título, Tom Dumoulin, mantiene la vitola de favorito en una buena participación de croners del momento (entre los cuales Jonathan Castroviejo aspira a medalla) a pesar de algunas ausencias.

El recorrido tendrá miga para ser una contrarreloj: en 52,5 kilómetros de recorrido, los 61 participantes deberán superar un total de 654 metros de desnivel acumulado, incluyendo la subida a Gnadenwald (5km al 7,1% de pendiente medio), también presente en los recorridos en ruta, que marcará la parte final del esfuerzo. Los polivalentes especialistas del pelotón actual tendrán un buen escenario de batalla: y es que el hecho que el vigente campeón del mundo de la especialidad sea el 2º clasificado en Giro y Tour da buena cuenta de las exigencias del ciclismo contemporáneo.

Habrá tres campeones del mundo de la especialidad en liza: el récordman Tony Martin (2011, 2012, 2013, 2016), que no parece estar en su mejor momento, el bielorruso Vasil Kiryienka (2015) y el defensor del título, un Tom Dumoulin que desde su victoria en la contrarreloj de Espelette en el Tour de Francia solamente ha corrido el Deutschland Tour (4º en la general, sin crono) y la CRE inicial de este Mundial de Innsbruck, donde con su Team Sunweb lograron la medalla de plata.

El neerlandés no tendrá como rivales a sus dos acompañantes en el podio en Bergen: la revelación del Tour de Francia, Primoz Roglic, ha decidido prescindir de la prueba contrarreloj para centrarse en sus opciones en la prueba en ruta, mientras que Chris Froome es ausente, con la temporada aparentemente acabada después de disputar cuatro grandes vueltas consecutivas

Todo parece favorable a que su principal rival sea el australiano Rohan Dennis, que a pesar de no haber logrado todavía ningún metal mundialista lleva tres años acabando en el top10 y a sus 28 años demuestra estar en plenitud y en un estado de forma envidiable que le sitúa como el candidato con mejores credenciales en las recientes competiciones: hizo una Vuelta a España a medida, volando para llevarse el triunfo tanto en el prólogo de Málaga como en la contrarreloj de Torrelavega, tras la cual abandonó, con los deberes hechos, para preparar con mimo una cita que no esconde que es su gran objetivo de la temporada.

rohan-dennis-vuelta-españa-2018-etapa16

Dennis, sin rival en la Vuelta, es el favorito más en forma. Foto: PhotoGomez Sport

Estará, eso sí, la medalla de chocolate en Bergen, el portugués Nelson Oliveira, que también demostró un gran estado en la Vuelta y al que se le puede dar bien el recorrido. Igualmente peligroso parece un Michal Kwiatkowski que, a pesar no haberse centrado nunca en la modalidad, fue prácticamente el mejor croner de la Vuelta tras Dennis (2º en Málaga, 5º a un segundo del 2º puesto en Torrelavega) y llega un un buen estado… si no se le hace largo el eterno pico de forma que lleva estirando con la sucesión del Tour de Francia, Polonia, Vuelta y, ahora, el Mundial.

La selección española estará representada por el debutante Marc Soler, que tiene una buena oportunidad de mostrarse en un año donde ha demostrado su solidez en la disciplina (especialmente con su notable 9º puesto en la crono final del Tour, en un recorrido también exigente) y un Jonathan Castroviejo que saldrá en la antepenúltima posición como claro candidato a las medallas, acompañado del mismo Oliveira, Kwiatkowski, el luxemburgués Bob Jungels o su verdugo en los Europeos, el belga Victor Campenaerts, uno de los mejores especialistas de los últimos años que admite no sentirse cómodo con un recorrido tan duro.

jonathan-castroviejo-campeonato-europa-2018-meta

Foto: Team Sky

El getxotarra sabe lo que es subir al podio (bronce en Doha 2016) y estar competitivo en otros grandes eventos (4º en Richmond 2015 y en los Juegos Olímpicos de Río 2016, a solo cuatro segundos de Froome).  El campeón de España es uno de los grandes especialistas mundiales en los últimos años y en un recorrido con desnivel puede marcar la diferencia para acabar logrando su segunda medalla mundial.

Orden de salida:

1. 14:10:00 61 KELDERMAN Wilco NED 1991
2. 14:11:30 60 DE MARCHI Alessandro ITA 1986
3. 14:13:00 59 CHRISTOPHER Darel Jr. BVI 1990
4. 14:14:30 58 ULLAH Najeeb PAK 1992
5. 14:16:00 57 WAIS Ahmad Badreddin SYR 1991
6. 14:17:30 56 PRAYOGO Dealton Nur Arif INA 1993
7. 14:19:00 55 GRMAY Tsgabu Gebremaryam ETH 1991
8. 14:20:30 54 ZHUPA Eugert ALB 1990
9. 14:22:00 53 CHIU Ho San HKG 1995
10. 14:23:30 52 MUHAMMAD Arsalan Anjum PAK 1995
11. 14:25:00 51 TEKLEHAIMANOT Daniel ERI 1988
12. 14:26:30 50 KONOVALOVAS Ignatas LTU 1985
13. 14:28:00 49 PAILLOT Yoann FRA 1991
14. 14:29:30 48 BARTA Jan CZE 1984
15. 14:31:00 47 ROCHE Nicolas IRL 1984
16. 14:32:30 46 PREIDLER Georg AUT 1990
17. 14:34:00 45 VOROBYEV Anton RUS 1990
18. 14:35:30 44 ROSSKOPF Joseph USA 1989
19. 14:37:00 43 BOND Hamish NZL 1986
20. 14:38:30 42 GEOGHEGAN HART Tao GBR 1995
21. 14:40:00 41 MADSEN Martin Toft DEN 1985
22. 14:41:30 40 DILLIER Silvan SUI 1990
23. 14:43:00 39 GONCALVES Domingos POR 1989
24. 14:44:30 38 SCHACHMANN Maximilian GER 1994
25. 14:46:00 37 BODNAR Maciej POL 1985
26. 14:47:30 36 DE PLUS Laurens BEL 1995
27. 14:49:00 35 SOLER Marc ESP 1993
28. 14:50:30 34 VAN EMDEN Jos NED 1985
29. 14:52:00 33 SEPULVEDA Eduardo ARG 1991
30. 14:53:30 32 HOULE Hugo CAN 1990
31. 14:55:00 31 SKJERPING Kristoffer NOR 1993
32. 14:56:30 30 FELLINE Fabio ITA 1990
33. 14:58:00 29 DEBESAY Mekseb ERI 1991
34. 14:59:30 28 LUDVIGSSON Tobias SWE 1991
35. 15:01:00 27 SKUJINS Toms LAT 1991
36. 15:02:30 26 BAGDONAS Gediminas LTU 1985
37. 15:04:00 25 THOMAS Benjamin FRA 1995
38. 15:05:30 24 CERNY Josef CZE 1993
39. 15:07:00 23 CANECKY Marek SVK 1988
40. 15:08:30 22 KANGERT Tanel EST 1987
41. 15:10:00 21 GRIVKO Andrey UKR 1983
42. 15:11:30 20 CONTRERAS PINZON Rodrigo COL 1994
43. 15:13:00 19 MULLEN Ryan IRL 1994
44. 15:14:30 18 BRANDLE Matthias AUT 1989
45. 15:16:00 17 SIVAKOV Pavel RUS 1997
46. 15:17:30 16 TRATNIK Jan SLO 1990
47. 15:19:00 15 LUTSENKO Alexey KAZ 1992
48. 15:20:30 14 VAN GARDEREN Tejay USA 1988
49. 15:22:00 13 BEVIN Patrick NZL 1991
50. 15:23:30 12 JUNGELS Bob LUX 1992
51. 15:25:00 11 DOWSETT Alex GBR 1988
52. 15:26:30 10 KRAGH ANDERSEN Soren DEN 1994
53. 15:28:00 9 KUNG Stefan SUI 1993
54. 15:29:30 8 OLIVEIRA Nelson POR 1989
55. 15:31:00 7 MARTIN Tony GER 1985
56. 15:32:30 6 KWIATKOWSKI Michal POL 1990
57. 15:34:00 5 CAMPENAERTS Victor BEL 1991
58. 15:35:30 4 KIRYIENKA Vasil BLR 1981
59. 15:37:00 3 CASTROVIEJO Jonathan ESP 1987
60. 15:38:30 2 DENNIS Rohan AUS 1990
61. 15:40:00 1 DUMOULIN Tom NED 1990

Toda la información del Mundial de Innsbruck, en Zikloland.