Movistar, Israel y Lotto, tres visiones diferentes de la Vuelta y la lucha por el descenso

alejandro-valverde-movistar-team-o-gran-camiño-2022-etapa3-2

Foto: Sprint Cycling / Movistar Team

La Vuelta a España de 2022 se disputará con un ojo -o tal vez los dos- puestos sobre los famosos puntos UCI y la posibilidad real de que dos de los equipos WorldTeam acaben cayendo a la segunda división. Por eso resulta curioso comprobar la táctica tan diferente que están adoptando los equipos involucrados en esta pelea.

Movistar viajará a la Vuelta con sus dos mejores vueltómanos: Alejandro Valverde y Enric Mas. Y todo ello sin olvidar a Carlos Verona. El resto del equipo girará alrededor de estos hombres. Ciclistas como Aranburu, García Cortina o Kanter serán los encargados de pelear en las clásicas y vueltas de una semana. Pero el objetivo de Movistar está claro: ir con sus mejores corredores a la Vuelta.

Israel-Premier Tech ha apostado por un camino intermedio: mete en la Vuelta a uno de sus líderes, es decir, Michael Woods. Además, lo completa con buenos corredores: Chris Froome, Daryl Impey, Carl Fredrik Hagen o Patrick Bevin. Es decir, se toman muy en serio la Vuelta y vienen con uno de sus jefes de filas naturales. Pero no olvidemos que Jakob Fuglsang, Dylan Teuns y Giacomo Nizzolo se quedan fuera de la Vuelta para disputar clásicas exigentes y clásicas para sprinters.

El tercero de los equipos implicados en la pelea, Lotto-Soudal, parece seguir un camino totalmente opuesto. En la Vuelta correrán con Cedric Beullens, Steff Cras, Jarrad Drizners, Thomas De Gendt, Maxim Van Gils, Filippo Conca, Kamil Małecki y Harry Sweeny. No podemos decir que sea un mal equipo. Pero resulta evidente que los grandes nombres de la plantilla -excepto De Gendt- han optado por ir a un calendario diferente a la caza y captura de los puntos.

Arnaud de Lie, con siete victorias, es el primero de los que optará por las clásicas. Pero en esa lista hay que añadir a Victor Campenaerts, Caleb Ewan, Philippe Gilbert o Tim Wellens. Todos ellos tienen calidad más que suficiente para brillar en la Vuelta y buscar triunfos de etapa. Sin embargo, han optado por sumar puntos en carreras «B». La táctica de Lotto-Soudal, por tanto, es opuesta a la de Movistar. Unos apuestan por la Vuelta y otros por las clásicas. ¿Quién acertará?