Miguel Ángel López: «Siempre tengo en mente ganar una Grande»

miguel-angel-lopez-astana-2020

Foto: Comunicaciones Miguel Ángel López

El líder del Astana Miguel Ángel López  repasa para Zikloland sus sensaciones en una entrevista realizada a comienzo de temporada.

El corredor colombiano se estrena en el Tour de Francia, a sus 26 años, después de disputar seis ediciones de Grandes Vueltas, un debut que, a priori, no le está yendo nada mal, es noveno en la general, a un minuto quince segundos del líder, Primoz Roglic. Hoy podrá disfrutar de su jornada de descanso tras nueva etapas de castigo para las piernas de los corredores.

Estás debutando en el Tour de Francia. ¿Mucha presión?

Sí, es la primera vez, siempre hay una primera vez para todo. Estamos motivados. Con la cabeza puesta allí. Sin presión porque es la primera vez. Hay que ir allí a disfrutar, a coger experiencia del Tour porque no sabemos qué es. Con tranquilidad.

¿Creías qué era el momento decidido para estrenarte?

He hecho dos Giros y cuatro Vueltas. Quería en algún momento hacerlo. Y ha llegado el momento. Trabajaremos para esto sin presión. Mirarlo como un Giro o una Vuelta. Con calma, día a día.

Una edición muy montañosa.

Hay poco crono. Es la última semana. Ya no importa mucho si eres muy especialista o no, hay que tener fuerza y buena condición y estar bien. Esperar que la suerte le acompañe siempre.

¿Habría posibilidad de doblar con La Vuelta a España?

La Vuelta a España siempre me gusta. Es una carrera muy bonita. Es especial estar allí. Veremos luego qué ánimos hay tras el Tour de Francia.

Foto: Getty Sport / Astana Pro Team

Una edición de La Vuelta a España muy montañosa. 

Sí, es bastante duro el recorrido. El Tourmalet no lo conozco. El Angliru ya me están doliendo las piernas. Lo he hecho hace dos años, donde ganó Contador. No he hecho ninguna subida más dura en mi vida. Para mí, hasta el momento, es el ascenso más duro que existe. Es una cosa brutal, no hay algo comparado con el Angliru porque no hay ni siquiera un metro que puedas respirar, eso hace que sea eterna y que allí todo el mundo agonice.

¿El objetivo claro es ganar una de las tres Grandes Vueltas, verdad?

Siempre tengo en mente ganar una de las tres Grandes Vueltas o las tres en su momento.

26 años. Cada año supone una fase de crecimiento. El año pasado ganaste el Tour de Colombia y la Volta a Catalunya. Sin embargo, en el Giro de Italia y en la Vuelta a España no pudiste meterte en el podido. ¿Qué conclusión sacas de la temporada pasada? ¿Qué crees que hay que mejorar?

Me quedo contento y satisfecho, a pesar de que no subí al podio en ninguna de las tres grandes. Me quedo contento porque estuve en la pelea. No es fácil estar entre los diez mejores de las GV y yo siempre estuve ahí. Falta algo, pero hemos demostrado siempre la valentía de estar en la pelea, atacando, de hacer que el espectador disfrute. En el Giro nos faltó la suerte del campeón. Y en la Vuelta un poco también. En las dos me sentí muy bien, pero falta algo, sí, importante que estuvimos ahí cerquita de los mejores.

Foto: Getty Sport / Astana Pro Team

¿Qué crees que faltó?

No sé, suerte a lo mejor en el Giro, y en la Vuelta algo también. Luego, un poco encaje, es como un rompecabezas, tiene que estar todo perfecto, que todas las fichas cuadren bien, porque a veces te ves más fuerte, pero hay cositas que no encajan. Es complicado. Me quedo siempre contento porque estuve ahí, a veces hay corredores -a mí no me ha pasado-, que hacen excelentes años y luego tienen dos o tres años malos, que ni siquiera asoman la cabeza. Mi año no fue malo, ha sido exitoso, con dos triunfos, en Cataluña, algo muy bonito, y en Colombia, con mi gente.

A tu temprana edad, ¿crees que lo mejor está por llegar?

No lo sé, poco a poco me voy haciendo mayor y he hecho cositas buenas, pero me gustaría hacer algunas mejor.

¿Miguel Ángel López todavía puede dar algún salto grande en su progresión? 

Sí, ¿por qué no? Todo está en la actitud y en la mentalidad que tengas y trabajar en alcanzarlo.

Foto: Getty Sport / Astana Pro Team

Demuestras ser una persona muy positiva, ¿pero eres también reflexivo?

Sí, hay que reflexionar, sentarse y analizar qué cositas faltan, qué está bien, qué está mal, en qué estás fallando y ponerlo en práctica siempre.

¿Te afecta la presión? Por ejemplo, no estar en el podium en dos grandes, que puede ser un objetivo en la temporada, ¿eso te afecta o es un paso positivo para seguir mejorando?

En lugar de afectarme, yo lo veo como algo para motivarse más, a veces eres el más fuerte y no ganas. Hay circunstancias que te dejan fuera de combate, no porque uno quiere, sino porque pueden presentarse así. Siempre muy positivo. Me quedo tranquilo con lo que se hace. Si no subo al podium en un año, no pasa nada, porque cuando haces las cosas a conciencia y luego cada cosita tendrá que venir como se venga presentando.

El Astana ha cambiado de bicicletas en 2020 y ahora será el Wilier Triestina su nuevo proveedor. 

Hay que adaptarse poco a poco. Hay cambios entre una y otra bicicleta. Tienes que acoplarte a la nueva posición, a los nuevos cambios que haya. Estamos contentos con el nuevo material, con las nuevas bicicletas. Y super motivado porque cada año hay cosas que te motivan.

Foto: Getty Sport / Astana Pro Team

El Astana se ha reforzado con seis nuevos ciclistas para 2020, entre ellos, con un compatriota tuyo, Harold Tejada -que está compitiendo en el Tour de Francia-. Como líder del equipo, ¿qué valoración hace? ¿Se ha completado una gran plantilla?

El equipo ha hecho grandes cambios. Han salido corredores de mucha experiencia, como Andrey Zeits, Dario Cataldo, pero han llegado jóvenes que se ve que tienen mucho talento y motor. Es cuestión que se adapten. Luego estamos un grupo muy compacto y fuerte.

¿Vas a luchar por estar en los Juegos Olímpicos el año que viene?

Sí, es un sueño ser parte de la selección de la olimpiada. Es algo bonito y especial que solo se da cada cuatro años. ¿Por qué no soñar estando ahí?

Mucha competencia con Colombia. Los jóvenes vienen muy fuertes.

Sí, tenemos mucha calidad. De hecho, corredores muy jóvenes, que han logrado cosas grandísimas, como Bernal; está también Higuita, Martínez, etc. Luego los corredores de experiencia, como Nairo, Henao, Urán, Chaves, hay bastante para elegir.