Los Juegos de Tokio, la primera carrera de vacunados
Foto: LaPresse / Giro d'Italia
El mundo está preocupado por el lento proceso de vacunación. Es una preocupación que salvo en países muy concretos como Israel o Estados Unidos está afectando a todo el planeta. También lo hace dentro del ciclismo. Sin embargo, muy pronto podremos ver la primera carrera en la que todos sus participantes estarán vacunados: los Juegos Olímpicos de Tokio.
Las autoridades japonesas han sido inflexibles en este apartado: todos los participantes deben vacunarse si quieren participar en los Juegos Olímpicos. Eso ha hecho que en todos los países se reserven determinadas dosis para los deportistas que tienen opciones reales de viajar este verano a la capital de Japón. También está sucediendo con los ciclistas.
El problema de la vacunación para los ciclistas es el proceso logístico: dos pinchazos en 21 días, siempre que se utilice Pfizer, que está siendo lo más habitual. Es un problema por cuanto obliga al deportista a no alejarse de su país y a no tener competiciones muy importantes después de los pinchazos, puesto que las reacciones de fiebre y dolor pueden ser incompatibles con la disputa de una carrera.

Foto: LaPresse / Giro d’Italia
El ritmo de vacunación en España parece estar acelerándose a medida que se acerca el verano, por lo que no es de extrañar que en agosto haya vacunas para deportistas de 18 a 39 años, aunque la disputa de la Vuelta a España es probable que haga que muchos de ellos tengan que optar por retrasar la vacunación unos días hasta el final de la competición. Lo cierto es que los Juegos serán un escenario único con todos los participantes vacunados… aunque la lógica apunta a que en 2022 se repetirá ese mismo escenario en gran parte del calendario mundial a medida que la vacunación se haya extendido por todo el mundo.