Lo que se sabe del Tour de Francia 2019 (Recorrido)

chris-froome-tom-dumoulin-chris-froome-tour-francia-2018-etapa14.

Foto: Team Sky

Va faltando menos para que se conozcan los recorridos de las grandes vueltas del año que viene. Cuando acabe el presente mes, tanto el Tour de Francia como el Giro de Italia habrán presentado ya sus recorridos. Precisamente la ‘Grande Boucle’ será la primera grande en hacerlo, el próximo jueves 25.

Pero, ¿qué se sabe a estas alturas sobre la carrera? De momento y sorprendentemente, más bien poco se ha hecho oficial. Hasta ahora hay algunas certezas, pero todavía faltan varios días y seguro que será ahora cuando empiecen a salir los rumores. De momento, lo seguro es que todo empezará en Bruselas el próximo sábado 6 de julio, y lo hará con una etapa llana y más o menos larga con salida y meta en la capital y paso por Charleroi. Mientras que el segundo día tendremos una contrarreloj por equipos de en torno a 28 kilómetros.

A partir de ahí se abren muchas incógnitas. Después de la crono colectiva habrá varios días llanos, pero a mitad de esa primera semana la carrera entrará en los Vosgos. Según La Dernier Heure, diario belga, Binche será la última salida en Bélgica antes de llegar a Francia, en un día plano con final en Epernay. Y la cuarta etapa, primera ya íntegra en suelo galo, saldrá de Reims, probablemente camino a Nancy según publica L’Union. En eso coincide L’est Republicain, que habla de Nancy como meta de la cuarta etapa y salida de la quinta camino a Mulhouse. La Planche des Belles Filles se perfila como el primer final en alto del Tour y además podría hacerlo con una vertiente nueva que introduce una rampa final del 24%.

La Planche des Belles Filles.

Se sabe también que Saint-Étienne acogerá al pelotón a finales de la primera semana, tal vez con una llegada el sábado 13 y salida el domingo 14. Aunque, entre las dos, lo que parece más seguro es lo segundo. Saint-Étienne sería salida de una etapa que llegaría al Macizo Central y sería de media montaña, con el Col du Béal según France Bleu. Y tras el primer día de descanso en Albi, comienza el asunto a ponerse serio.

Publicaciones como la Repúblique des Pyrenees también desvelaron hace varias semanas por dónde podrían ir los tiros en la cadena montañosa fronteriza con España: por ejemplo, con la cima del Tourmalet, llegando desde Toulouse. Sobre el segundo día pirenaico se ha rumoreado de todo. Se especuló con una crono en Pau, pero las últimas informaciones no apuntan en esa dirección. La decimocuarta y última etapa de los Pirineos empezaría en Tarbes y, según La Depeche, acabaría en la cima inédita de Prat D’Albis tras subir también el Mur de Peguera. Otras informaciones sitúan la meta en Foix, tras el propio muro.

De cara a la tercera semana, también circula en los mentideros un día de descanso en Nîmes, ciudad que acogiese la salida de la Vuelta 2017. La ciudad sureña verá también el comienzo de la semana definitiva, con una jornada que tendría salida y meta en sus calles. También aquí se habla de una contrarreloj, aunque no hay nada confirmado. De ser así, sería una gran novedad puesto que esa crono estaría antes y no después de las etapas alpinas. El paso previo a estos últimos días montañosos estaría en Gap, que normalmente suele albergar finales con emboscadas.

nairo-quintana-movistar-team-celebra-17ª-etapa-tdf-2018

Quintana, entrando ganador en el pasado Tour. Foto: @LeTour

Por lo que al macizo alpino se refiere, también parece claro siguiendo el portal francés Le Dauphiné un final en Val Thorens, que sería el juez definitivo de la carrera y tendría por delante un puerto como el Cormet de Rosselend. Una etapa, por tanto, de muchísima altitud con puertos que superan ampliamente incluso los 2.500 metros y rondaría los 150 kilómetros. Después de la llegada de Gap, lo demás es un misterio aunque también parece que la salida del primer día alpino será en Embrun. La estación de esquí de Tignes también se postula como cima, aunque hay menos certezas al respecto. La jornada final, con la clásica llegada a los Campos Elíseos, tendría salida en Rambouillet.

Aun a falta de todos los recorridos intermedios, en principio estaríamos ante un Tour con una primera semana más movida, sin adoquines -en algunos centros de rumores se habla de caminos de tierra el día de Albi, domingo 15-, sin prólogo pero con una crono por equipos y con la Planche des Belles Filles como primera piedra de toque. Los Pirineos recuperan el final en el Tourmalet y hay una contrarreloj que irá antes de los Alpes, pero no se sabe cuándo. El macizo alpino se antoja decisivo y esta vez ASO parece haber apostado por la altitud.

val-thorens-2019

La subida a Val Thorens. Foto: Cyclingcols.com

Esquema del Tour de Francia 2019

1ª etapa, sábado 6: Bruselas – Bruselas, 192 kms. Llana
2ª etapa, domingo 7: Bruselas – Bruselas, 28 kms CRE.
3ª etapa, lunes 8: Binche – Epernay. Llana.
4ª etapa, martes 9: Reims – Nancy. Llana.
5ª etapa, miércoles 10: Nancy – Mulhouse. Accidentada.
6ª etapa, jueves 11: Moulhouse – La Planche des Belles Filles, Final en alto.
7ª etapa, viernes 12: Por determinar. Llana
8ª etapa, sábado 13: Mâcon – Saint Étienne. Accidentada
9ª etapa, domingo 14: Saint-Étienne – Brioude la veille. Media montaña.
10ª etapa, lunes 15: Por determinar – Albi. Accidentada
Descanso, martes 16. Albi
11ª etapa, miércoles 17: Albi – Toulouse. Llana
12ª etapa, jueves 18: Toulouse – Tourmalet. Montaña, final en alto
13ª etapa, viernes 19: Por determinar – Por determinar, ¿CRI?
14ª etapa, sábado 20: Tarbes – Foix/Prat D’Albis. Montaña, ¿final en alto?
15ª etapa, domingo 21: Limoux – Por determinar
Descanso, lunes 22. Nimes
16ª etapa, martes 23: Nïmes – Nîmes. ¿CRI?
17ª etapa, miércoles 24: Por determinar – Gap. ¿Media montaña?
18ª etapa, jueves 25: ¿Embrun? – Por determinar
19ª etapa, viernes 26: Maurienne – ¿Tignes?. Montaña, final en alto
20ª etapa, sábado 27: Albertville – Val Thorens. Montaña, final en alto
21ª etapa, domingo 28: Rambouillet – Campos Elíseos. Llana