La selección española viaja al Mundial júnior con ambición de tocar metal
La selección española júnior viajará a Ruanda con la ilusión de tocar medalla, especialmente en la categoría de féminas, donde vienen certificando durante toda la temporada que el combinado nacional cuenta con muchas de las mejores corredoras del pelotón mundial.
Paula Ostiz, vigente subcampeona del mundo, ha ganado en este 2025 el Tour de Flandes, las dos citas del GP Valromey y la general del Watersley Ladies Challenge, donde el equipo nacional, en la última etapa, firmó una inolvidable actuación situando a Alejandra Neira, Ostiz, Irati Aranguren y Lidia Castro en las cuatro primeras posiciones de la etapa.
Benjamín Noval, por su parte, se ha convertido en una de las grandes sensaciones de la categoría ganando el GP FWR BARON de la Copa de las Naciones y arrasando en los Campeonatos de España de carretera, tanto en la línea como en la CRI, de BTT y de CX, además de realizar otras fabulosas actuaciones tanto en ciclocross a principio de año como en carretera.
En esta edición 2025 del Campeonato del Mundo de Carretera, que por primera vez se celebrará en el continente africano, concretamente en Kigali (Ruanda), a más de 1.850 metros de altitud, la seleccionadora nacional Gema Pascual contará con un equipo compuesto por Paula Ostiz y Alejandra Neira, que disputarán tanto la crono como la línea, y Lidia Castro, Irati Aranguren y Leyre Almena, que competirán únicamente en la ruta.
Eleuterio Anguita, seleccionador júnior masculino, ha conformado una escuadra integrada por Benjamín Noval y Eñaut Urkaregi, que harán línea y crono, además de Javier Cubillas, Ibai Villate y Mario Cordero, que completarán el equipo de cara a la ruta.
La contrarreloj júnior, tanto masculina como femenina, tendrá lugar el martes 23 de septiembre, mientras que el viernes 26 de septiembre se disputará la prueba en línea júnior masculina y el sábado 27 de septiembre, la ruta júnior femenina.
La dureza será la gran seña de identidad de este Campeonato del Mundo de Kigali, un territorio conocido como “la tierra de las mil colinas”, algo de lo que queda constancia en el diseño de los recorridos.
La contrarreloj júnior femenina contará con 18,3 km de recorrido e incluirá en su tramo final la ascensión empedrada a la Cote de Kimihurura, de 1,3 al 6,3% de pendiente media. La crono júnior masculina se irá hasta los 22,6 km y contará en el ecuador de su recorrido con la subida a la Cote de Nyanza, de 2,5 km al 5,8 de pendiente media, además de con el muro empedrado de la Cote de Kimihurura.
La prueba en línea júnior masculina constará de 119,3 km y 2.435 metros de desnivel, fruto de dar ocho giros al circuito local de Kigali, que incluye en cada vuelta las ascensiones a la Cote de Kimihurura y a la Cote Kigali Golf, de 800 metros al 8,1% de pendiente media. Las chicas júnior, por su parte, tendrán que afrontar cinco giros al circuito local para completar un total de 74,6 km y 1.520 metros de desnivel positivo acumulado.
FOTO – TEXTO: RFEC