La Copa del Mundo de 2025-2026 repite el esquema del pasado año: 12 pruebas en poco más de dos meses

mathieu-van-der-poel-berna-2018

Van der Poel, en una foto de archivo de la Copa del Mundo de Berna. Foto: UCI

La Copa del Mundo de ciclocross arranca el domingo en la República Checa con la carrera de Tabor, una prueba que servirá como pistoletazo de salida para una challenge que repite algunas de las características ya apuntadas el pasado año: 12 carreras concentradas en poco más de dos meses y con un más que notable protagonismo belga.

Los organizadores de la Copa del Mundo de ciclocross siguen buscando escenarios fuera de Bélgica y Países Bajos para potenciar la internacionalización de la especialidad, pero lo cierto es que sólo hay una carrera totalmente consolidada más allá de los dos países más tradicionales: Benidorm (Alicante).

Y es que este año no tenemos competiciones ni en Estados Unidos ni en Dublín, así que repetimos experiencia en Italia a pesar del fiasco del pasado año, volvemos a tener una carrera en Francia (Flamanville), apostamos por un lugar tan tradicional como Tabor como inicio… pero volvemos a aglutinar la mayor parte de las competiciones en Navidades y en Bélgica, con la excepción de una cita, la de Benidorm, que sí puede mirar de tú a tú a las demás competiciones de la Copa del Mundo.

23-11-2025. República Checa. UCI Copa del Mundo Tabor
30-11-2025. Francia. UCI Copa del Mundo Flamanville
07-12-2025. Italia. UCI Copa del Mundo Terralba
14-12-2025. Bélgica. UCI Copa del Mundo Namur
20-12-2025. Bélgica. UCI Copa del Mundo Antwerpen
21-12-2025. Bélgica. UCI Copa del Mundo Koksijde
26-12-2025. Bélgica. UCI Copa del Mundo Gavere
28-12-2025. Bélgica. UCI Copa del Mundo Dendermonde
04-01-2026. Bélgica. UCI Copa del Mundo Zonhoven
18-01-2026. España. UCI Copa del Mundo Benidorm
24-01-2026. Bélgica. UCI Copa del Mundo Maasmechelen
25-01-2026. Países Bajos. UCI Copa del Mundo Hoogerheide