La Clásica de Almería desvela su recorrido

perfil-clasica-almeria

Foto: Clásica de Almería

Cambio de recorrido en la Clásica de Almería (1.HC), que afronta su próxima edición el domingo 10 de febrero. En lugar de encaminarse al Poniente, en este caso la carrera, que volverá a empezar en la capital y terminar en Roquetas de Mar, se va a dirigir desde el inicio para el interior de la provincia.

Así pues, la prueba combina un inicio muy quebrado e incómodo con una parte final prácticamente llana en la que sólo el viento podrá evitar una llegada al sprint. Que, por otra parte, viene siendo una seña de identidad de la carrera almeriense.

Serán 185 kilómetros de recorrido que saldrán desde Almería, encarando el Desierto de Tabernas que ya se rozó en la pasada edición de la Vuelta a España camino de Calar Alto. Aunque con el aguacero que cayó aquel día, parecía cualquier cosa menos un desierto.

mapa-clasica-almeria

El Alto de Turrillas (2ª) será el punto más alto de la carrera, a unos 800 metros sobre el nivel del mar y justo en la mitad. A partir de ahí, descenso buscando de nuevo Viátor y Almería, para encarar la costa, ahora sí, hacia el Poniente con la llegada en Roquetas de Mar.

En 2017 la carrera fue para Magnus Cort Nielsen, mientras que Leigh Howard se llevó una edición de 2016 que tuvo que ser recortada por el fuerte viento. Cavendish lo hizo en 2015, con Sam Bennett y Mark Renshaw en las dos entregas anteriores.

Toda la Clásica de Almería 2017