La Agencia Mundial Antidopaje recurre el caso de Ibai Salas

ibai-salas-voltacv-podio.

Salas, con el maillot de la Montaña en Comunitat Valenciana. Foto: PhotoGomezSport

El caso de Ibai Salas sigue su lento periplo por los juzgados españoles. Según informa la agencia EFE, la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) ha presentado un recurso ante la Audiencia Nacional contra la sentencia del juzgado central de lo Contencioso-Administrativo número 7 de Madrid, que resolvió que el exciclista Ibai Salas no debía ser sancionado por las presuntas irregularidades detectadas en su pasaporte biológico.

La AMA busca ganar en esta vía un caso que ha perdido en el juzgado de lo Contencioso-Adrministrativo y en el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD). Este caso se inició en 2018 cuando la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (AEPSD) le impuso una sanción de cuatro años y una multa de 3.001 euros, después de detectar irregularidades en su pasaporte biológico. Sin embargo, el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) anuló el castigo al considerar que el pasaporte biológico no era un sistema con las suficientes garantías para la sanción. La AMA presentó recurso ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) y la justicia ordinaria española.

El TAS apostó por sancionar con cuatro años a Ibai Salas y ordenó que la sanción entrara en vigor el pasado 4 de agosto. Sin embargo, la justicia española se pronunció de forma distinta al TAS y en contra de que haya sanción para el exciclista. El Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo número 7 considera que el pasaporte biológico «no goza de presunción de veracidad» y que su uso «vulnera el derecho fundamental a la presunción de inocencia».

Ahora, la Agencia Mundial Antidopaje intenta que la Audiencia Nacional falle en el mismo sentido que el TAS y sancione al deportista en un caso rocambolesco puesto que el TAS ha apostado por la sanción pero todos los juzgados españoles han apostado por no sancionar al corredor.