El léon Serpa aún ruge en Venezuela

Foto: Vuelta al Táchira
El colombiano José Serpa (GW Shimano Chaoyang Kixx) sigue en forma a sus 38 años, y ayer se impuso en la penúltima etapa de la Vuelta al Táchira (2.2, Venezuela) acabada en el Alto de Cristo Rey, uno de los ascensos más emblemáticos de la carrera venezolana donde ya triunfaba hace 12 años, antes de ir a correr a Europa.
El «León de Bucaramanga» ha podido alzar los brazos en la 53ª edición de la Vuelta al Táchira, donde ya ganó una etapa y quedó segundo en la general… hace 12 años, en 2006. Aquella fue la primera de sus diez temporadas de periplo europeo, que le llevó a correr siete años con Gianni Savio (Selle Italia, Serramenti, Androni) y tres años en el World Tour con Lampre-Merida, llegando a correr tres Tours de Francia, además de siete Giros de Italia y una Vuelta a España.
"Decidí lanzar el ataque de lejos, la verdad era una locura pero ese es el ciclismo está lleno de locuras y las locuras dan las victorias" @Jrserpa01#AtletaGW ganador de la etapa 9 #VueltaAlTáchira2018@ShimanoLATAM@nuestrociclismo@BiciGoga@lavueltachirapic.twitter.com/G8GBVTitR5
— Team GW Shimano (@TEAMGWSHIMANO) 20 de enero de 2018
Serpa (1979), que desde 2016 corre a nivel nacional en Colombia, aprovechó que el grupo no se puso de acuerdo y se lanzó en solitario en los 123 kilómetros de etapa, llevándose en su camino los pasos por los premios de montaña que le permitieron coronarse campeón anticipado de la clasificación y llegar a meta con cuatro minutos de ventaja. «Hoy partí desde muy temprano, toda una locura por todos los kilómetros por recorrer, pero de las locuras salen las victorias«, indicó Serpa.
El colombiano corre con el conjunto GW-Shimano, dirigido por el ex profesional Víctor Hugo Peña, este año de categoría Continental UCI:»El GW-Shimano es un grupo compacto, estoy agradecido por la confianza que me han dado. Somos un grupo muy profesional, donde tenemos pasistas, escaladores y rodadores. Víctor Hugo, el profe Andrés y Jhon Jaimes han conformado un muy buen grupo de pedalistas, siempre salgo con la mentalidad e ilusión de ganar», explica un colombiano que todavía ruge.




