Jon Irisarri, un final de año profesional y solidario
Jon Irisarri es uno de los jóvenes talentos del equipo Caja Rural-Seguros RGA. Pero este invierno es uno más de los colaboradores de la Solidarity Cycling Project, una ONG gestionada por Mikel Gurrutxaga que tiene como objetivo ayudar a los que no tienen nada y como foco un país con un potencial ciclista inmenso: Etiopía.
«La idea nació de Mikel. Me lo comentó y le dije que sí. Claro, no hay que olvidar que soy ciclista profesional y no puedo desatender mi prioridad. Pero venir a Etiopía no me perjudica en nada sino más bien todo lo contrario», nos comenta Irisarri desde la ciudad etíope de Mekele. El ciclista vasco llegó a Etiopía el 22 de diciembre y estará en tierras africanas hasta el 5 de enero.
«La temperatura es muy buena y la altitud seguro que me ayuda a hacer una buena preparación, puesto que Etiopía es precisamente un paraíso para los deportistas que quieren hacer altura. Además, pensando en el terreno con mentalidad de ciclista, aquí no hay grandes puertos pero sí muchos repechos y tenemos dos anfitriones muy buenos: Hailu Hailemelekot, ciclista del equipo Caja Rural amateur, y Tsgabu Grmay, ciclista de Trek en 2018 y de Mitchelton en 2019″, aclara el ciclista profesional.
La Solidarity Cycling Project ha permitido que al menos 10 ciclistas formen una nueva escuela de ciclismo. Son ciclistas en condiciones de precariedad absoluta: «Venir aquí hace que te plantees la vida de otra manera. Les estamos apoyando en todo, con ropa, cascos, bicicletas… y sobre todo con Hailemelekot, que es quien les enseña a entrenar y a prepararse para intentar ser ciclistas el día de mañana. Mikel lleva muchos años involucrado en este tipo de iniciativas. Para mí es algo mucho más nuevo, pero estoy igualmente encantado de poner mi grano de arena».
En lo personal, la temporada para Irisarri empezará en Argentina: «Este año arranco en enero y en América, así que hay que entrenar bien. Pero los grandes objetivos no me llegarán hasta País Vasco y, sobre todo, hasta las carreras que vienen después: Asturias, Rhone Alpes, Noruega… ¿Mi terreno favorito? En aficionados era un ciclista muy rápido. En profesionales, creo que puedo encajar bien en un perfil de ciclista que pasa bien la media montaña y es rápido en grupos pequeños. De momento, he mejorado mucho en el tema de la fuerza y la resistencia. Mis dos primeros años han sido de mucho aprendizaje. Me ha costado adaptarme al salto de categoría, pero paso a paso me voy sintiendo mucho mejor y con más confianza. Espero que en 2019 se me pueda ver al mejor nivel».