Glasgow y el Mundial de la polémica: el circuito de carretera que no gusta a casi nadie

Glasgow y el Mundial de la polémica: el circuito de carretera que no gusta a casi nadie

Glasgow es la ciudad escogida para el primer super campeonato del Mundo. Una misma localidad albergará todos los Mundiales de ciclismo: BMX, pista, mountain bike… y, por supuesto, carretera. Hoy, domingo 6 de agosto llega el momento de la prueba reina, la carrera para profesionales. Y lo hace en medio de una inmensa polémica por culpa del trazado.

La Unión Ciclista Internacional vive, en gran medida, de un negocio llamado campeonato del Mundo. El canon que cobra de las diferentes ciudades que quieren organizar Mundiales es millonario y supone una gran fuente de ingresos para la federación de federaciones. Y también lo son sus exigencias: hoteles, incompatibilidad de patrocinios locales con patrocinios globales… Sin embargo, parece que algo tan básico como el recorrido no ha merecido la atención debida. Y eso que el circuito de Glasgow ya fue utilizado en un campeonato de Europa.

Lo cierto es que veremos una carrera sin gran dificultad orográfica, lo que no es por sí mismo un drama. En el fondo, debe haber Mundiales aptos para corredores completos, pero también es lícito que haya Mundiales para sprinters y para escaladores puros. Lo que no ha gustado entre los ciclistas es el diseño de una carrera con más de 40 curvas por vuelta. Por tanto, no hablamos de un trazado técnico. Hablamos de un recorrido directamente peligroso, sobre todo, si tenemos lluvia y con tramos de loseta para acabar de poner más riesgo al rodar del pelotón, lo que ha provocado duras críticas desde el pelotón a una Unión Ciclista Internacional que no ha escuchado ninguno de los lamentos. «The show must go on». El espectáculo debe continuar. Y esta tarde tendremos un campeón del mundo e incluso es posible que llegue tras una carrera espectacular… aunque peligrosa, muy peligrosa.