Zoncolan, llegada joven pero mítica en el Giro
Froome, por delante de Pozzovivo y Yates subiendo a Zoncolan. Foto: La Presse
El Monte Zoncolan es una llegada relativamente joven dentro de la historia del Giro de Italia, pero de incuestionable valor mítico. La subida al Zoncolan ha sido final de etapa desde que se ascendió por primera vez en 2003 en media docena de ocasiones. Suficiente para ganarse un espacio en el corazón de todos los aficionados al ciclismo.
El Zoncolan se ha ascendido en los años 2003, 2007, 2010, 2011, 2014 y 2018. Los nombres de los vencedores no dejan lugar a las dudas: grandes escaladores. Por ejemplo, Gilberto Simoni ganó en las dos primeras ascensiones, las de 2003 y 2007. Luego, llegaría el turno de Ivan Basso, Igor Antón, Michael Rogers y Chris Froome, el último en levantar los brazos en la cima del Monte Zoncolan.
El Monte Zoncolan se ascenderá en 2021 por el mismo lado por el que se subió en 2003. ¿Tiene importancia este dato? Sí, la tiene. La subida más habitual al Zoncolan ha sido por la vertiente de Ovaro. Así ocurrió en cinco de los seis años. Esa ascensión es más exigente que la de este año. Pero no podemos dejar de pensar que el Zoncolan por la vertiente de Sutrio sigue siendo un puerto duro.

El Monte Zoncolan.
La subida de este año es más larga y menos dura. En la ascensión es fácil ver dos partes muy diferentes: la primera con zonas duras y pendientes más suaves se extiende durante ocho kilómetros. Incluso luego llega un tramo casi llano de 1,5 kilómetros. La segunda parte, de casi cuatro kilómetros, es la que recuerda al Angliru. Esta zona final es tremendamente exigente, con rampas medias del 13% y tramos por encima del 20%. La media final no es tan exigente porque se calcula desde abajo del todo, pero el terreno es más que suficiente para que se rompa por completo. Eso sí, al tener la parte más dura justo al final, la tendencia natural puede ser la del conservadurismo.
De todos modos y como referencia, esta fue la clasificación de la etapa de 2003, cuando se subió por esta vertiente:
1. Gilberto Simoni 5:10:30
2. Stefano Garzelli a 34″
3. Francesco Casagrande a 39″
4. Yaroslav Popovych a 42″
5. Marco Pantani a 43″
6. Julio A. Pérez a 1-05
7. Andrea Noe a 1:07
8. Eddy Mazzoleni a 1:20
9. Aitor González a 1-30
10. Kim Kirchen a 1:31