Giro de Italia: nuevo cambio en el recorrido y sólo dos puertos

Giro de Italia: nuevo cambio en el recorrido y sólo dos puertos

La 13ª etapa del Giro de Italia era, sobre el papel, el primer día de alta montaña de la carrera. Con salida en Borgofranco d’Ivrea y meta en Crans-Montana, los corredores debían afrontar un total de 199 kilómetros y lo que es más importante: tres puertos de 1ª categoría. Sin embargo, las malas condiciones meteorológicas han supuesto un cambio radical en el perfil del día.

El primero de los puertos del día era la  subida a Gran Bernardo, con 25,9 kilómetros al 5% de pendiente media.Y hablamos de un puerto cuya ascensión está envuelta en la polémica, puesto que los planes iniciales pasaban por coronar el puerto a casi 2.500 metros de altitud. Sin embargo, problemas de desprendimientos llevaron a la organización a cambiar los planes y limitar la subida hasta los 2.000 metros de desnivel, lo que significaba menos minutos de exigencia física y un desgaste de piernas y pulmones mucho menor. De todos modos, todos esos planes acabaron saltando por los aires en esta misma mañana: las malas condiciones meteorológicas suponen un recorte de kilómetros y los ciclistas no tendrán ni que subir ni que bajar el puerto.

Por tanto, la etapa arrancará casi a balón parado con la ascensión a la Croix de Couer, un puerto de 15,5 kilómetros y con el 8,6% de pendiente media. En este caso sí que nos iremos por encima de los 2.100 metros de desnivel. La etapa acabará con Crans Montana, una subida de 12,5 kilómetros al 7,3%. El gran problema del diseño es el tramo llano existente entre el segundo y el tercer puerto, lo que facilitará que la etapa se resuelva en el último de los puertos del día. Tras el recorte de kilómetros será mucho más difícil que cuaje una escapada y que consolide una gran ventaja. Todos estos cambios ayudan a los corredores más explosivos y perjudican a los grandes fondistas. Finalmente, sólo habrá 74 kilómetros.