Euskaltel tendrá que comprar maletas nuevas: Saudí, Ruanda, Taiwán…
Foto: Euskaltel
El equipo Euskaltel-Euskadi está perfilando su calendario para 2023. Pero ya hay una nota positiva: la próxima temporada abundarán los viajes al extranjero para completar los días de competición necesarios para una plantilla de 20 corredores. Así que toca comprar maletas nuevas. Y a ser posibles muy grandes.
En 2022, el equipo Euskaltel-Euskadi ya superó los 150 días de competición en 10 países, un calendario ambicioso, pero menos exótico del que se apunta para 2023. ¿Por qué? Pues, entre otros motivos porque la pandemia frenó mucho los viajes internacionales. Había muchas dudas a la hora de viajar fuera de Europa. Es más, muchas carreras aparecían en el calendario UCI pero a la hora de la verdad eran suspendidas o aplazadas una y otra vez.
Para 2023 y según explica el diario As, el equipo Euskaltel-Euskadi ya tiene cerradas tres competiciones fuera del territorio europeo: Saudí Tour, Tour de Rwanda y Tour de Taiwán. Lo cierto es que las tres tienen su punto de interés. Saudí Tour, por ejemplo, es una carrera organizada por ASO, la empresa que gestiona el Tour y de forma indirecta la Vuelta. Por tanto, es siempre importante aceptar todas sus invitaciones y tratar de hacer una carrera brillante para ganar invitaciones a citas mayores. Ruanda es un país que en el corto plazo será epicentro mundial del ciclismo, puesto que en 2025 organizará el Mundial de fondo en carretera. Por último, Taiwán es un clásico e incluso no será la primera ocasión en que el equipo de la Fundación visite esta isla asiática. Euskaltel-Euskadi también ha fijado su concentración invernal: será del 11 al 18 de enero en Cambrils.