Euskadi-Murias aspira a “formar a los nuevos Mikel Landa”

Euskadi-Murias aspira a “formar a los nuevos Mikel Landa”

De izquierda a derecha: Odriozola, Unanua, Lasagabaster y Zurinaga. Foto: Euskadi-Murias

El Euskadi Basque Country-Murias llama a las empresas e instituciones vascas a sumarse al proyecto a partir de 2018. Ahora es el momento, ha afirmado Jon Odriozola, el máximo responsable deportivo, quien ha puesto encima de la mesa la invitación “garantizada” a la Vuelta a España. La cantera, una estructura piramidal, es la base en el que “el ciclismo femenino también tiene cabida”.

Odriozola ha ofrecido algunos detalles de este nuevo paso que da Murias, después de tres años en la categoría Continental. “Nuestra apuesta es crear un proyecto de futuro y con una buena base. Ahora es el momento de dar otro paso, sin olvidar que tenemos que cuidar la cantera del ciclismo vasco para que lleguen nuevos Mikel Landa, Izagirres, Nieve… Tenemos que formar a esos nuevos Mikel Landa”, ha destacado en una rueda de prensa en Bilbao y a la que no ha faltado Zikloland., y en la que ha estado acompañado por Alberto Unanua, presidente de Murias, Alberto Lasagabaster, Comunicación de Murias, y Juan Mari Zurinaga, presidente de Arratiako ZE.

“Un día histórico, volvemos al nivel mundial después de la desaparición del Euskaltel-Euskadi; no podemos caer de nuevo. Con el apoyo de todos, este puede ser un proyecto que dure 20, 30 o 50 años. Es importante que un equipo vasco sea la punta de la pirámide y que englobe a nuestro ciclismo. Que los corredores tengan la oportunidad de correr las mejores carreras del mundo”, aseveraba.

El guipuzcoano ha confirmado que se trata de “un gran día porque Euskadi-Murias anuncia que será Profesional Continental en 2018”. Y ha adelantado su presencia en La Vuelta 2018. “Por ser los primeros en anunciarlo, y tal como nos garantizó Javier Guillén, tenemos la invitación a estar presentes en la Vuelta a España en 2018. Estamos muy agradecidos por su apoyo”, ha revelado.

Otra imagen de la presentación. Foto: Euskadi-Murias

Otra imagen de la presentación. Foto: Euskadi-Murias

La presencia en la Vuelta al País Vasco y la Clásica de San Sebastián, “las dos pruebas WorldTour de casa”, también están en el bolsillo. “Estamos trabajando en un calendario para consolidarnos en la categoría y mantendremos reuniones periódicas con las organizaciones del Tour, la Vuelta, la Vuelta al País Vasco, así como con las Federaciones Española y Vasca”.

Asimismo, el Euskadi-Murias será recibido por Brian Cookson, presidente de la Unión Ciclista Internacional, el próximo 31 de mayo en Aigle. Odriozola se ha mostrado orgulloso de poder “explicar nuestro proyecto a la máxima autoridad del ciclismo mundial”.

Otra noticia es que el proyecto no se olvida de las mujeres. “El ciclismo femenino tiene que tener cabida. Vamos a hablar con las estructuras existentes para fortalecerlo. Es muy importante integrarlo en este proyecto”, confesaba.

No se olvidaba Odriozola de los tres años que llevan en la categoría Continental. “Después de dar tanto, queremos compromiso. No se ha valorado nuestro esfuerzo. Ahora es el momento de tomarnos en serio. Hemos estado desaparecidos y es una situación triste en una categoría invisible. Ahora no hay excusa, tenemos garantizada la Vuelta o la Itzulia, y a largo plazo empezamos a tocar las puertas del Tour. Vamos a tener más visibilidad con el mismo esfuerzo. Es el momento para sacarlo adelante entre todos”, insistía.

A nivel personal, se mostraba emocionado: “He cumplido un sueño y un imposible. Es un orgullo para mí poder anunciar que el año que viene volverá a haber un equipo profesional continental vasco, después de haber luchado durante tanto tiempo para conseguirlo”. “Un viaje de tres años de un proyecto pequeño que ha permitido a corredores desarrollarse y ser un referente, representando a todo un país. Un proyecto que se ha mantenido vivo por mucha gente que ha creído en él”, añadía.

Lasagabaster, Comunicación de Murias, ofrecía más detalles sobre “un proyecto de país”. La esencia es una estructura que abarque desde la base hasta la élite del ciclismo con la creación de una estructura piramidal basada en la cantera, potenciando los equipos y clubes vascos.

Lasagabaster presentaba a Murias como “motor de arranque y dinamizador”. “Sin contar con más apoyo hemos tomado la decisión de dar el salto, otro gran paso. No hemos contado con la ayuda absolutamente de nadie, pero sí esperamos tenerlo en el futuro. No queremos ser protagonistas. No es un proyecto estanco, sino abierto a todo el que quiera colaborar para crear un gran equipo”, explicaba.

En este sentido, llamaba “a todas las empresas vascas a que participen en este proyecto, así como a las instituciones públicas, sobre todas las Diputaciones Forales”, para que apoyen y crean en un equipo “que vertebre el ciclismo vasco en un proyecto de cantera”. “Que cuenten con nosotros porque es un proyecto de todos los vascos y que sea un proyecto que dure muchos años porque Murias no podrá hacerlo solo a largo plazo”, confesaba.

Ahora bien, aclaraba que no se trata de un proyecto superditado a las instituciones vascas.

Galería