Esteban Chaves: “Mi sueño es ganar el Tour de Francia”
Foto: Kristof Ramon
Esteban Chaves, ciclista colombiano del todavía denominado Mitchelton-Scott -la entrevista se realizó un día antes del anuncio del futuro patrocinio de Manuela Fundación-, fue el protagonista del último episodio del podcast El Maillot.
El nuevo calendario 2020, que aglomerará las principales pruebas del circuito UCI World Tour entre los meses de agosto y noviembre, supone un reto para el corredor de Bogotá: “Aún no he definido mis objetivos para esta temporada, aunque todavía me veo disputando las grandes carreras del año”.
Sobre su futuro competitivo y su sueño más anhelado, Chaves lo tiene claro: “Me enamoré del ciclismo a los doce años viendo el Tour de Francia. Fue la carrera que me cautivó. Tengo un sueño, y ese es ganar el Tour de Francia. Trabajo con ese objetivo en la cabeza. Si me preguntas si puedo ganar el Tour, te digo que sí”.
Un deseo que estuvo a punto de truncarse tras su aparatoso accidente de 2013, en el que perdió la movilidad parcial de su brazo derecho: “Mucha gente me dijo que nunca volvería a levantar el brazo y, sin embargo, aquí estoy. Me quedan muchos años por delante en el ciclismo, de eso estoy seguro”.
El de Bogotá, cuyo palmarés está copado por un Giro de Lombardía y varias victorias de etapa en la corsa rosa y la Vuelta a España (carreras donde pisó el podio en la temporada 2016), no dudó, sin embargo, en señalar su triunfo en la sexta etapa del Tour de California 2014 como “el día más especial de su carrera deportiva”. Chaves, con su característica sonrisa, detalló: “Había podido levantar el brazo por primera vez solo 15 días antes y, pese a ello, gané. Me di cuenta de que solo necesitaba paciencia y trabajo».
Para él, el retorno del ciclismo con ciertas garantías dependerá, en parte, de la unión entre varias fuerzas: “Es un buen momento para comprobar si empresas organizadoras, como ASO o RCS, y la Unión Ciclista Internacional pueden ir de la mano, remar en la misma dirección y apartar determinados intereses”. Un hecho que, quizá, podría tener cierta trascendencia a la hora de combatir los posibles contagios por coronavirus en plena campaña: “Todavía no conocemos un protocolo de seguridad común. Cada país tiene sus propias reglas e indicaciones, así que intuimos que todo ser irá conociendo de forma progresiva y según vayamos acercándonos a la fecha de inicio”.