España certifica en Ruanda que cuenta con la mejor generación de mujeres de su historia

España certifica en Ruanda que cuenta con la mejor generación de mujeres de su historia

España tiene muchos motivos para volver con una sonrisa en la boca del Mundial de Ruanda, pero sobre todo hay motivos para el optimismo en el ciclismo femenino. Un dato lo certifica: ningún otro país logró tantas medallas ni en tantas categorías como el ciclismo español en el Mundial de Ruanda. Ni la poderosa Países Bajos estuvo a la altura.

La selección española de féminas se llevó hasta cuatro medallas de Ruanda: una medalla de oro, una medalla de plata y dos medallas de bronce. Países Bajos, por su parte, sumó un oro, una plata y un bronce mientras que Suiza, Italia y Eslovaquia fueron las otras naciones con dos metales en Kigali.

La actuación de España estará unida para siempre a un nombre: Paula Ostiz, campeona de fondo en carretera y subcampeona de contrarreloj individual. ¡Poco más que añadir! Pero hay más, mucho más. Alejandro Neira firmó grandes actuaciones en la categoría júnior, una edad en la que podemos decir que España tiene la mejor selección del mundo.

Pero es que, además, en sub-23 se sumó otro metal de la mano de Paula Blasi, tercera en la prueba sub-23 y 12º en la contrarreloj individual. También fue tercera Mavi García en la prueba elite de fondo en carretera, sin olvidar que Mireia Benito acabó décima en la prueba contrarreloj elite. La conclusión es obvia: España sumó medallas en todas las categorías, es decir, júnior, sub-23 y elite. Y si hay que buscar un punto débil, debemos poner la mirada en las cronos, una especialidad que nos sigue costando más que las pruebas de fondo en carretera.

FOTO: RFEC