Escándalo en Italia: suspenden la Adriática en el último segundo y con los equipos ya en Teramo

Escándalo en Italia: suspenden la Adriática en el último segundo y con los equipos ya en Teramo

La Adriática Ionica Race es una carrera de creación reciente y de constante cambio de fecha en busca de un lugar para su consolidación. Pero ayer protagonizó un escándalo de los que dejan huella, puesto que consiguió indignar a todos y cada uno de los equipos que presuntamente debían tomar la salida en una prueba que finalmente no será organizada.

Los equipos viajaron hasta Italia para disputar la Adriática Ionica Race sin tener conocimiento de nada extraño. Eso sí, una vez en Italia comenzaron a escuchar rumores de una posible suspensión de última hora. Ninguno quería creerlo. Todos los equipos habían viajado ya, invirtiendo dinero y energía. Y cuando decimos todos los equipos estamos incluyendo a casi una veintena, con numerosas escuadras WorldTeam y ProTeam.

Finalmente, la Adriática Ionica Race se canceló menos de 24 horas antes de la salida. Pero el problema viene de lejos y tiene su foco en Asd Sportunion, la empresa organizadora, y en el ex ciclista Moreno Argentin. En el momento de la verdad, las 15 horas, llegó la tragedia: por un lado, 16 directores de equipos ciclistas, todos ellos con sus licencias preparadas. Por otro lado, el silencio. No había jueces de la UCI ni había carrera. Eso sí, ni siquiera los alcaldes se habían enterado de la suspensión y habían preparado la fiesta tradicional, habían cortado calles, habían dejado espacio para que los coches aparcaran…

El método de suspensión certifica la incapacidad de la empresa organizadora a la hora de gestionar una carrera: Moreno Argentin optó por una llamada vía Zoom, según refleja la prensa italiana, para comunicar a los equipos, al jefe de la policía y a algunos periodistas que la carrera estaba suspendida. Para Argentin, el problema es la Federación Italiana. Pero la realidad apunta a impagos de los organizadores y a una federación que se cansó de escuchar promesas y de no ver las transferencias bancarias pertinentes. Entre los afectados, encontramos a Astaná, Intermarche, Corractec, Eolo, Tudor, Euskaltel, Green Project, Q36.5, Novo Nordisk… y a todo el ciclismo, que no ha encontrado una fórmula válida para que las organizaciones deficientes sean detenidas antes de que todos los equipos viajen hasta el lugar de la celebración de la carrera.

FOTO: airace.it