Erhard Buchel: «No hay burbuja en el sector de las bicicletas»
El presidente de la Asociación Mundial de la Industria de la Bicicleta (WBIA) se ha mostrado tajante a la hora de analizar el presente del sector de las bicicletas. En su opinión, no se debe hablar de burbuja sino de un cambio mucho más profundo y radical.
Erhard Buchel ha explicado: «Mi opinión es que el negocio de las bicicletas no está en una burbuja, sino que ahora estamos viendo un cambio en la mentalidad del consumidor respecto a la bicicleta. Antes era elegante tener un buen coche y presumir de él. Ahora lo que está de moda es tener una bicicleta eléctrica. Además, esto está consiguiendo que mucha más gente monte en bicicleta; no sólo las generaciones mayores, sino también los jóvenes, que seguirán impulsando un crecimiento estable, como hemos visto en Alemania».
Frente al problema de los suministros, Erhard Buchel ha añadido: «La situación es muy grave ahora, ya que muchas empresas de bicicletas no pueden trabajar por falta de repuestos. Los contenedores que deben llegar en 40 días a veces necesitan hasta 120 días, por lo que para las fábricas es imposible tener un plan de producción. Muchas fábricas empiezan un lunes con los montajes, pero el miércoles no llegan las piezas para completar una bicicleta y entonces tienen que volver a planificar por completo. Esto ha perturbado a las empresas para hacerlas trabajar al 50%, o incluso al 30% de su capacidad».
Buchel ha recordado toda la cadena de problemas: «Además de la destrucción de la cadena de suministro, primero nos golpeó un barco al bloquear el Canal de Suez. La gente pensó que la situación mejoraría, pero se cerró el principal puerto del sur de China, seguido de Ningbo y luego de Shanghai. Esto presentó un problema de ondulación en el sentido de que el precio de un contenedor entregado desde el Lejano Oriente a Alemania en septiembre de 2020 era de 1.250 dólares estadounidenses. Ayer era de 16.000 dólares, hoy de 22.000 dólares. No se ve el final de esta subida».
Es más, Buchel cree que la solución pasa por fabricar en Europa en las declaraciones recogidas por cyclingindustry.new: «Hay un dicho que dice que si llueve oro hay que tener una cuchara para recogerlo. En este momento se trata de una cucharilla frente a una cuchara sopera. Las cifras de ventas empezaron a mostrar un parón en el primer trimestre. A finales de este año puede llegar el declive. Para luchar contra esto la única solución no es globalizar, sino regionalizar la producción de piezas. En Europa es bueno que se creara un camino de suministro más corto y también sería bueno para el balance de CO2. La gente puede reducir la necesidad de tener tanto stock. La única solución ahora es fomentar la producción en Europa. Esto no es proteccionista, es sólo una urgencia para superar este obstáculo y volver a la normalidad. Ya hay varios ejemplos de este tipo de cosas».
Sobre la posible regulación de las bicicletas eléctricas, Buchel cierra: «La revisión de la homologación podría llevar a la e-Bike al cementerio. La matriculación, el uso del casco de moto y el acceso limitado al carril bici serían un desastre. En Estados Unidos, algunos lugares consideran las e-Bikes como vehículos a motor, por lo que no desempeñan un gran papel en el transporte. Necesitamos un foro de la industria sobre esto, para intercambiar los puntos de vista de la industria a los políticos sin ningún riesgo regulatorio».