El Tour Colombia anuncia las seis etapas para la edición de 2024

sergio-higuita-dani-martinez-jonathan-caicedo-tour-colombia-2020-etapa6-1

Foto: Getty Sport / EF Pro Cycling

El Tour Colombia volverá a las carreteras después de que la crisis del Covid19 frenara en seco la evolución de una carrera que había conseguido hacerse un hueco en el calendario mundial aprovechando el inicio de la temporada y la presencia de muchos equipos con interés por entrenar y competir en la altura de Colombia.

La carrera arrancará en 2024 el 6 de febrero y finalizará el 11 de febrero. Hablamos, por tanto, de un total de seis etapas en línea, puesto que la organización no ha previsto ninguna etapa contrarreloj al suponer un gran problema logístico para todos los grandes equipos europeos.

La etapa más exigente parece, sobre el papel, la quinta, con final en el alto del Vino. Además, no hay que olvidar que el Tour Colombia llegará justo después de la disputa de los campeonatos nacionales de Colombia de fondo en carretera y contrarreloj, por lo que será un primer objetivo muy importante para todos los ciclistas del país.

1ª ETAPA. 6 de febrero.
Paipa – Duitama – La Y (5 vueltas al Valle: Tibasosa – Sogamoso – Nobsa – La Y) – llegada a Duitama – 155 kilómetros

2ª ETAPA. 7 de febrero.
Paipa – Tunja – Ventaquemada – Regreso – Tunja – Paipa – Duitama – Santa Rosa de Viterbo – 169 kilómetros

3ª ETAPA. 8 de febrero.
Circuito en Tunja – 12,5 kilómetros (9 vueltas). 112 kms.

4ª ETAPA. 9 de febrero.
Paipa – Tunja – Ventaquemada – Villapinzón, Chocontá – Gachancipá – Tocancipá – Chía – Cajicá – Zipaquirá – 181,8 kilómetros

5ª ETAPA. 10 de febrero.
Cota – Siberia – El Rosal – La Vega – Villeta – Regreso – Alto del Vino – 138,3 kilómetros

6ª: ETAPA. 11 de febrero.
Sopó -Tocancipá – Gachancipá – Chocontá – Regreso – Sesquilé – Guatavita – La Calera – Alto de Patios – Bogotá: Calle 85 con Carrera Séptima hasta el Parque Nacional – 155 kilómetros.