El nuevo ciclismo: Roglic y Red Bull van al Giro con un ganador y un segundo clasificado… como gregarios
Foto: Alpozzi/D'Alberto/Ferrari/Paolone/ LaPresse
El ciclismo profesional están caminando en una senda cada vez más angosta, con una inmensa mayoría de grandes ciclistas siendo firmados por un reducido grupo de equipos que concentran más y más calidad hasta el punto de dejar a otros muchos conjuntos WorldTeam sin referencias para las grandes vueltas. El caso de Red Bull y el Giro de Italia de 2025 es un buen ejemplo.
Ahora que la lista de dorsales preinscritos para el Giro de Italia de 2025 es oficial podemos comenzar a hacer los primeros análisis de los diferentes bloques. El dorsal número 1 es para Primoz Roglic. Y, sin duda alguna, el equipo de las bebidas energéticas necesita que el esloveno gane la carrera para justificar la inversión multimillonaria que vienen haciendo y que les ha llevado a invertir prácticamente el doble del dinero que venían gastando en el pasado.
En ese sentido, no se puede olvidar que Red Bull ha ido a golpe de talonario para reforzar su estructura. Ficharon al preparador de Primoz Roglic: Marc Lamberts. También han incorporado al jefe de nutrición de Visma: Asker Jeukendrup. Cazaron en el seno de UAE al director de desarrollo: John Wakefield. Y para completar el póquer fichar de Ineos a un ingeniero especializado en rendimiento: Dan Bigham. En la parte deportiva, han fichado a un buen pueñado de ciclistas: Oier Lazkano, los hermanos Mick y Tim van Dijke, Jan Tratnik, Laurence Pithie y Maxim Van Gils.
Todo eso les ha llevado a tener uno de los presupuestos más altos y, al mismo tiempo, una presión casi infinita. Pero es que tienen corredores suficientes para brillar y así lo certifica la lista de inscritos para el Giro de Italia. Presentan al dorsal número 1 y principal favorito a la victoria: Primoz Roglic. Pero, además, presentan a otro vencedor del Giro de Italia y a un segundo clasificado… ¡como gregarios!
Jay Hindley llega al Giro de Italia con buenos resultados: 5º en Tirreno-Adriático, 8º en Tour de los Alpes… Y, además, acumula un palmarés muy bonito en la carrera transalpina: fue 2º en la general de 2020 y fue 1º en la general de 2022. Con 28 años, Hindley debería estar en su mejor momento como deportista y en este 2025… su función será la de trabajar para otro líder.
El colombiano Dani Martínez también viene de ser top10 en la Lieja-Bastoña-Lieja, por lo que parece llegar en forma a este inicio de mayo. Pero, además, no podemos olvidar que estamos hablando del segundo clasificado en el Giro de Italia de 2024, un corredor que sólo cedió ante un Tadej Pogacar sencillamente fuera de competición. Por tanto, un corredor que el pasado año estuvo en el podio se presenta en el Giro de 2025… para tirar de Primoz Roglic.
El ciclismo profesional está generando estas situaciones, con equipos que acumulan en sus filas a tres, cuatro e incluso cinco vueltómanos de primer nivel mundial y otros que sufren grandes dificultades para reunir a uno o a veces dos hombres de garantías para afrontar el Giro, el Tour y la Vuelta. Son tiempos modernos y son tiempos de concentración.