El Ministerio Público portugués acusa de dopaje al W52: de los ciclistas al sponsor
Foto: GP Jornal Noticias
El Ministerio Público de Portugal ha acusado de tráfico de sustancias y métodos prohibidos a un total de 26 personas. Este es el colofón final para la Operación Prova Limpia, una redada policial que finalmente se ha centrado en las filas del equipo W52-FC Porto y que incluye no sólo a 10 ciclistas de la plantilla de 2022 sino también al director deportivo e incluso al patrocinador principal.
Los corredores acusados por el Ministerio Fiscal son, entre otros, los ciclistas del W52-FC Porto: João Rodrigues, Rui Vinhas, Ricardo Mestre, Samuel Caldeira, Daniel Mestre, José Neves, Joni Brandão, Ricardo Vilela, José Gonçalves y Jorge Magalhães. Todos son acusados de tráfico de sustancias y métodos prohibidos.
Pero además la sorpresa es que la acusación también involucra a Adriano Quintanilha, patrocinador a través de la marca W52, y a los diretores deportivos Nuno Ribeiro y José Rodrigues. Esto es un paso determinante puesto que hasta ahora muchas investigaciones policiales acababan con el castigo limitado al ciclista. En la persecución del dopaje es trascendental que los castigos vayan más allá del deportista.
Adriano Quintanilha, por su parte, ya ha respondido a la acusación y ha negado todas las acusaciones: «Quiero reiterar vehementemente que la acusación contra mí carece de fundamento y no existe ningún tipo de prueba capaz de sustentarla. Todo se asienta en presunciones alejadas de la verdad siendo planteamientos poco lógicos«.
Sin embargo, el Ministerio Público tiene muy claras sus conclusiones: considera que en el seno del equipo W52-FC Porto se creó una red de dopaje gestionada por el director, Nuno Ribeiro, y respaldada por el director general, Hugo Veloso, y el patrocinador principal, Adriano Quintanilha. En otras palabras, todos eras conscientes del sistema empleado para la mejora del rendimiento de los ciclistas a través de una red de compra y administración de productos dopantes.