El futuro de los equipos profesionales españoles, en manos de Tudor y Q36.5

El futuro de los equipos profesionales españoles depende mucho de su participación o ausencia en la Vuelta a España. Y de cara a 2026 las normas son muy tajantes: Euskaltel no tiene opción mientras que Caja Rural-Seguros RGA, Burgos Burpellet BH y Kern Pharma pelean por dos plazas. Es decir, tres candidatos y dos lugares. En realidad, ni siquiera dependen de ellos.
La normativa de la UCI cambió para 2026. Tendremos 23 equipos en la línea de salida, con tres por puntos UCI y dos en manos del organizador. Los tres con más puntos son Tudor, Q36.5 y Cofidis. No es matemático, pero resultaría realmente extraño que Cofidis renuncie a su plaza, puesto que el banco francés tiene en el mercado español un factor determinante en su política de marketing. En buena lógica, sería casi imposible ver una renuncia de Cofidis.
Eso significa que Tudor y Q36.5 tendrán los ojos de todo el pelotón profesional español puestos en su decisión. Ambos pueden correr la Vuelta, pero no tienen la obligación de hacerlo. Y en el camino habrán tenido que elegir también sobre el Giro. Como es evidente, también tienen que decidir sobre el Tour, pero nadie renuncia a la carrera francesa. Por eso el pelotón español respira con ansiedad frente a la decisión de Tudor y Q36.5. Si uno de ellos renuncia a la Vuelta, habría cabida para Caja Rural, Burgos y Kern.


