El ciclismo femenino sigue su proceso de profesionalización: habrá equipos ProTeam

chiara-consonni-valcar-volta-cv-feminas-2021

Foto: Photo Gomez Sport / Movistar Team

El ciclismo femenino sigue, pasito a pasito, caminando en la senda de la profesionalización. Y así lo está diseñando la propia Unión Ciclista Internacional. El último anuncio es muy interesante: a partir de 2025 tendremos en las carreteras equipos de categoría ProTeam. Para que nadie se pierda, lo vamos a explicar con todo lujo de detalles.

El ciclismo profesional masculino se divide en la actualidad en tres categorías: WorldTeam (Jumbo, Movistar…), ProTeam (Burgos, Caja Rural, Euskaltel, Kern Pharma, Uno-X…) y Continentales (Electro Hiper Europa…). En cambio, el ciclismo femenino sólo cuenta con dos divisiones: WorldTeam (15 equipos, entre ellos Movistar) y Continentales.

¿Y por qué esa diferencia? Era algo lógico: en el pasado no había estructuras suficientes que pudieran cumplir con los requisitos de ser WorldTeam, es decir, contratar a directores, mecánicos, masajistas, garantizar sueldos mínimos a todas las corredoras, por lo que la opción de crear una segunda división profesional era una quimera… En la actualidad, cada vez hay más equipos con recursos económicos para afrontar ese reto y se impone ese paso hacia la profesionalización, puesto que ya hay más equipos interesados en ser WorldTeam que licencias libres.

Por eso la UCI ha escuchado las peticiones del mundo del ciclismo femenino y ha contrastado que es viable adelantar los plazos e instalar en 2025 una nueva categoría. Tendremos los 15 WorldTeam, pero también habrá una segunda división profesional con sueldos mínimos, aval bancario… que permita a ciertos equipos que no han entrado en el WorldTeam ser profesionales y, a su vez, tener garantizado cierto calendario de elite. El ciclismo femenino sigue copiando el modelo del masculino, con el lógico proceso de adaptación de todas las estructuras.