El caso White y los puntos UCI: ¿entra el ciclismo en el círculo de despidos del fútbol?

El caso White y los puntos UCI: ¿entra el ciclismo en el círculo de despidos del fútbol?

La salida de Matt White del cargo de manager deportivo del equipo Jayco-AlUla ha pasado un tanto inadvertida, puesto que la mayor parte de los ojos están puestos en la parcela deportiva y en el inicio del Giro de Italia. Sin embargo, ¿nos enfrentamos a un nuevo ciclo en el ciclismo más similar al fútbol? ¿Tiene esto que ver con los puntos UCI? Vamos por partes.

Lo primero que podemos destacar es que la nota de prensa no incluye palabras de Matt White y que una salida con efecto inmediato sólo puede ser asociada a un despido fulminante. Por tanto, no hablamos de una dimisión por una enfermedad o una salida pactada por algún otro tipo de problema personal. Hablamos, en cambio, de un despido firmado y autorizado por el propietario, Gerry Ryan, y por el manager general, Brent Copeland.

Y es que el ciclismo vive ahora un mundo diferente al de hace apenas una década. Los dueños tienen cada vez más peso en las decisiones y los puntos UCI son una fórmula fría y científica de valorar el rendimiento. Ahora mismo, Jayco es 14º en el período de 2023-2025 y 16º si sólo analizamos la presente temporada. Este año han ganado siete carreras, pero únicamente dos de primer nivel y con un rendimiento global bajo, con la excepción de Mauro Schmid (ganador de la Cadel Evans) y Michael Matthews (ganador de la Eschborn-Frankfurt).

Tal vez esta falta de resultados llamativos dentro de un equipo que ha ido perdiendo brillo con el paso de los años esté detrás de la salida de Matt White. Sólo en el seno de Jayco pueden conocer la respuesta a este interrogante, pero lo cierto es que no hay duda ninguna de que los puntos UCI y la presión por resultados están cambiando por completo la gestión del ciclismo. Y si no hay éxitos rotundos por parte de algunas estructuras muy concretas vamos a ver despidos antes de que comience la planificación de la temporada 2026, puesto que ahora mismo son las empresas patrocinadoras y los dueños de los equipos los que están asumiendo el control y exigiendo cada vez más a los máximos responsables deportivos rompiendo una tradición, la del ciclismo, en la que no había ese vínculo de despido del técnico, mucho más habitual en el fútbol.

FOTO: @GreenEDGEteam