El calendario de ciclocross de 2024-2025, ¡completamente en el aire!

El calendario de ciclocross de 2024-2025, ¡completamente en el aire!

La temporada de ciclocross 2023-2024 está siendo todo un éxito. En carreras como Hulst y Baal se han vendido más entradas que nunca y la venta de entradas para la Copa del Mundo de Benidorm también va viento en popa. Pero, ¿qué ocurrirá en 2024-2025? El prestigioso periódico Nieuwsblad explica hoy todos los protagonistas en el mar de dudas que ahora mismo existen alrededor de la especialidad invernal.

Las carreras de ciclocross sólo pueden tener tres categorías para la Unión Ciclista Internacional: Copa del Mundo, C1 o C2. Sin embargo, las grandes estrellas del ciclocross mundial suelen centrar su calendario únicamente o mayoritariamente en pruebas de la Copa del Mundo y de categoría C1. Esas carreras C1 se organizan en ocasiones alrededores de challenges privadas en las que colaboran varios organizadores y que garantizan patrocinadores comunes. Veamos los ejemplos.

La empresa Flanders Classics se encarga de organizar o coorganizar todas las carreras de la Copa del Mundo, pero también todas las carreras C1 del cicuito conocido como Superprestigio. La empresa Golazo, por su parte, lleva la gestión de dos challenge: X2O Badkamers Trofee y Exact Cross. Y ahí tenemos el principal problema: el calendario actual incluye 14 carreras de la Copa del Mundo, 8 carreras del Superprestigio, 8 carreras del Trofeo X2O… y todo ello desde principios de septiembre hasta finales de febrero, lo que hace que el calendario sea imposible de abarcar para ningún especialista del mundo.

Una vez establecido el dilema, lo que no hay es un consenso sobre la solución. Se especula con la reducción de carreras en la Copa del Mundo y ahí tenemos un problema: los contratos firmados. Además, la UCI quiere mantener la internacionalización del deporte invernal mientras muchos especialistas belgas prefieren no salir de Flandes. El propio Nieuwsblad apunta a que las carreras de la Copa del Mundo fuera de Benelux no están funcionando bien, con la excepción de Benidorm, que es un ejemplo en muchos sentidos y que se está ganando su espacio.

Los días previos y posteriores al Mundial de Tabor, 4 de febrero, serán decisivos para conocer el calendario de ciclocross de 2024-2025. Si normalmente todo estaba atado y bien atado por estas fechas, lo único cierto ahora mismo es que no sabemos cómo se organizará: ¿habrá menos carreras en los circuitos privados como Superprestigio, X20, Exact Cross? ¿habrá menos Copas del Mundo? ¿seguiremos igual hasta que vayan venciendo todos los contratos firmados? Tiempo de dudas y de nervios en un deporte que, eso sí, sigue contando con el respaldo del público en los circuitos y frente a las pantallas de televisión.