El 2 de mayo, próximo horizonte para los ciclistas

juan-fernando-calle-caja-rural-rga-challenge-mallorca-2020-etapa2

Foto: Photo Gomez Sport / Caja Rural-RGA

El ciclismo español empieza a ver la luz al final del túnel. En su última comparecencia, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha apuntado la posibilidad de que pueda autorizarse el deporte a partir del próximo 2 de mayo. Eso significaría un gran alivio para todos los ciclistas, incluidos los profesionales.

Pedro Sánchez ha afirmado: «Si las salidas [de las familias] se ajustan a las reglas y la evolución es favorable, este primer alivio seguirá a otro la próxima semana. El 2 de mayo se permitirá salir para realizar actividades físicas y dar un paseo con las personas que convivimos. Tenemos que actuar con prudencia porque nos ha costado mucho llegar hasta aquí. Si la evolución se mantiene, entrado mayo se puede iniciar la etapa de transición y desescalada. Esas pautas de la OMS se refieren al refuerzo de la asistencia sanitaria, a la completa información de la evolución de la epidemia, las fuentes de contagios y seguir las reglas de higiene y distanciamiento. El cumplimiento de las recomendaciones de la OMS depende de todos los niveles de las instituciones».

Lo cierto es que la noticia llega después de un enfrentamiento entre el Consejo Superior de Deportes y el Ministerio de Sanidad. El pasado viernes fue filtrado un borrador que llevaba el nombre de Irene Lozano (presidenta del CSD). Muchos medios de comunicación lo han analizado, pero sin resaltar debidamente el detalle más importante: no estaba firmado, por lo que sólo puede ser considerado como borrador de trabajo. De todos modos, la prioridad del Consejo Superior de Deportes era muy clara: conseguir que el fútbol pueda volver a las competiciones lo antes posible.

El CSD lo adornaba de mil formas posibles y en su lista de privilegiados a los que se permitía la vuelta a la práctica de los entrenamientos se incluía a otros deportistas como los jugadores de baloncesto de la ACB o los DAN, es decir, Deportistas de Alto Nivel. Las fuentes consultadas por Zikloland confirman que ese borrador había sido posteriormente modificado para incluir a todos los ciclistas profesionales (equipos WorldTour, profesionales y continentales)

Para que se entienda mejor, el ciclismo profesional español cuenta con corredores DAN como Alejandro Valverde, Mikel Landa, Jesús Herrada, Jon y Gorka Izaguirre, Imanol Erviti… Pero en equipos como Burgos-BH, Caja Rural-Seguros RGA o Euskaltel-Euskadi son una minoría los corredores con la condición de DAN: Carlos Canal, Juanjo Lobato, Xavier Cañellas…

irene-lozano-csd

Irene Lozano, durante la reunión telemática con las federaciones hace diez días. Foto: CSD

Sin embargo, el primer problema ahora mismo no es si la normativa final incluirá sólo a los DAN o a todos los ciclistas profesionales. El principal obstáculo para que el desconfinamiento de los deportistas sea una realidad es la tensión existente entre el Consejo Superior de Deportes y el Ministerio de Sanidad. El CSD está elaborando sus protocolos y reglamentos con el objetivo de salvar al fútbol. Es más, no dudan incluso en afirmar que la celebración de partidos de fútbol televisados será un motivo de tranquilidad para el pueblo que ahora está encerrado en sus casas.

Todo ese debate ha sido cortado de raíz por el anuncio de Pedro Sánchez, quien ha apuntado a una autorización para todos los que quieran hacer deporte. Sin embargo, habrá que esperar a ver la letra pequeña de la medida, que será desmenuzada a partir del martes, puesto que el plan del Consejo Superior de Deportes no autorizaba el deporte individual generalizado, sino que iba por fases comenzando por profesionales y acabando por la generalización, pero siempre después de períodos más o menos largos para ir consolidando cada uno de esos pasos. Por lo que es más que probable suponer que los profesionales tienen motivos para fijar su horizonte en el día 2 de mayo y que hay que ser todavía cautos de cara al resto de deportistas.

Además, Pedro Sánchez también ha afirmado que no todas las comunidades autónomas van a dar los pasos con la misma celeridad, por lo que también habrá un componente geográfico a la hora del proceso de apertura para deportistas y para el resto de la sociedad.