Cofidis busca dónde invertir el dinero de Elia Viviani
Foto: Freddy Guérin (Directvelo) / Caja Rural-RGA
El equipo Cofidis decidió hace ya mucho tiempo que no seguiría con Elia Viviani, el ciclista mejor pagado de la plantilla y un corredor que no ha estado a las alturas de lo deseado por una formación que cortó de raíz con Bouhanni para apostar por el ex sprinter de Deceuninck, pero que se ha encontrado con pocas victorias y mucha inversión. Ahora deben enfocar dónde invierten ese dinero.
El manager de Cofidis, Cedric Vasseur, tiene garantizada la continuidad de sus dos mejores ciclistas: el francés Guillaume Martin y el español Jesús Herrada. En las últimas semanas se ha especulado con la posibilidad de que firmen a Geraint Thomas, uno de los pocos jefes de filas que a estas alturas no tienen su futuro garantizado para 2022.
Sin embargo, Vasseur ha confirmado a Cyclingnews.com que no tiene ningún interés en Geraint Thomas: «Tenemos que pensar mucho nuestros movimientos. Estamos en situación de espera. Dani Martin es uno de los corredores que no tiene contrato, pero tenemos muchos candidatos peleando por las plazas en el equipo. En el caso de Thomas puedo decir que no estamos cerca de tener una negociación. Es lo mismo que ocurre con Jakob Fuglsang. Se ha dicho que le firmamos pero ni siquiera he hablado con su agente. El ciclismo pertenecer a una generación más joven y estamos centrados en esa generación».
Sobre el tema concreto de Viviani, ha sido crítico: «Estamos desilusionados con sus resultados. Estamos agradecidos porque nos dio su imagen y nos permitió ser un equipo más grande gracias a su nombre, pero el nombre no es suficiente. Puedes ver lo que sucede con Israel y Chris Froome. Es difícil explicarle a un ciclista que tenemos a alguien que gana 10 o 20 veces menos que él y que es más fuerte que él. En ciclismo, debes mantener una lógica escala salarial».