Clásica Almería: Un sprint… si el viento no lo impide (Previa)
Regresa una Clásica de Almería que da un paso adelante en cuanto a participación y que se mantiene fiel a sus principales señas de identidad. Un recorrido parecido, con dos mitades más o menos bien diferenciadas y el final de siempre en Roquetas de Mar.
Y lo que en principio debe ser un sprint se puede ‘torcer’ porque se anuncia un fuerte viento de levante. Ya hace unos años las rachas de viento estuvieron a punto de hacer que se suspendiese la prueba, recortándola al final al circuito urbano de Roquetas, sin más. No parece que este vaya a ser el caso de nuevo, pero el aire siempre debe ser tenido en cuenta en una costa como la almeriense. En teoría, la parte final daría a favor, pero en la travesía por el interior de la provincia iría de costado, y ahí las rachas son más peligrosas.
El recorrido
Una primera parte quebrada para luego terminar por la costa del Poniente almeriense. El trazado de la Clásica suele cambiar los lugares de paso, pero más o menos el dibujo acaba siendo el mismo. Varios puertos de tercera y segunda categoría para bajar del interior a la costa, entrar en Roquetas y, ya sí, meterse en el circuito urbano que suele terminar con una llegada masiva.
En esta ocasión se trata del Alto de Cuesta Blanca (3ª categoría), Collado de Lucainena (4ª categoría), Balcón de Sierra Alhamilla (3ª categoría) y el Alto de Turrillas (2ª categoría), éste último situado a 96 kilómetros de la llegada. Tiempo más que suficiente para recomponer un pelotón, y más contando con los equipos que van arropando a sus velocistas.
Equipos y favoritos
Mucho velocista, quizás una de las mejores participaciones que se le recuerden a la Clásica, no tanto porque haya una acumulación de equipos WorldTour como por el hecho de que los equipos del segundo escalón traen, en muchos casos, lo mejor que tienen. Y eso añade una clase media-alta que desde luego empuja para arriba el nivel de la carrera.
Podemos hablar de Marcel Kittel (Katusha-Alpecin) y Matteo Trentin (Mitchelton-Scott) como los principales favoritos al triunfo. Dos corredores de primerísimo nivel y que traen equipos para ellos. Sin duda, son los grandes candidatos a la victoria. Pero un sprint es, por definición, algo incierto donde pueden ocurrir muchas cosas. Y no es que no haya ‘outsiders’ al triunfo. Pascal Ackermann (Bora-Hansgrohe) es quizás el más serio de ellos, pero tampoco se puede descartar para nada a un Christophe Laporte (Cofidis) que ya sabe lo que es alzar los brazos esta temporada.

Foto: Getty Images
Otro que ha hecho ya muchos buenos puestos en la Clásica en ediciones anteriores es Timothy Dupont (Wanty-Gobert), aunque este año hay más competencia. Incluso hombres como Van Staeyen o Lorrenzo Manzin pueden dar la batalla. También el Caja Rural-RGA lleva lo mejor que tiene con Nelson Soto y Jon Aberasturi, mientras que Euskadi-Murias tiene de baza a Enrique Sanz y Manuel Peñalver hace lo propio en el Burgos-BH.
Favoritos
*** Marcel Kittel
** Matteo Trentin, Christophe Laporte
* Pascal Ackermann, Jakub Mareczko, Timothy Dupont
Los españoles
La representación patria en la prueba almeriense no es tan nutrida como en carreras anteriores por la no participación de los continentales con licencia española. Un total de 22 ciclistas que, a buen seguro, tendrán presencia en carrera. De hecho, Aberasturi, Enrique Sanz y Manuel Peñalver deberían estar delante en meta.
Y el resto, seguramente, tendrá que buscársela en la fuga o, en cualquier caso, trabajar para sus compañeros de equipo. Los hombres del Movistar Team, que podría meterse en la llegada con José Joaquín Rojas y tendrá de gregarios a Rubén Fernández, Rafa Valls y Verona. El triunvirato de Astana -Luis León, Bilbao y Fraile- viene de llevárselo todo, aunque quizás no tenga el trazado más favorable.

Ewan se impuso a Van Poppel en 2018. Foto: Clásica de Almería
Por lo demás, seguramente Euskadi-Murias y Burgos-BH estén activos en la primera parte de la carrera con un elemento mientras el resto resguardará a los sprinters.
Histórico
La Clásica de Almería tiene una particularidad histórica: es una carrera que nunca nadie ha podido ganar dos veces. Y este año tampoco va a ser, en principio, ya que no hay ningún vencedor anterior inscrito para mañana. Por tanto, mañana veremos un nuevo ganador. En los últimos años se han impuesto velocistas de diverso pelaje: desde sprinters puros como Caleb Ewan, Cavendish o Pelucchi a otros más versátiles como Michael Matthews.
Y veremos si hay sorpresa y tenemos un ganador español, que no será fácil. Desde 2006, año en que la consiguió Fran Pérez, no hay un vencedor de nuestro país en la clásica. El que más se acercó en tiempos recientes fue Juanjo Lobato, segundo en 2014 y 2015, y también Rojas en 2011. Y aunque hay varios hombres que deben hacer buen papel, en principio están en una segunda línea. Veremos, pero está claro que España no es país para llegadores.
Últimos ganadores
2018: Caleb Ewan
2017: Magnus Cort Nielsen
2016: Leigh Howard
2015: Mark Cavendish
2014: Sam Bennett
2013: Mark Renshaw
2012: Michael Matthews
2011: Matteo Pelucchi
2010: Theo Bos
2009: Greg Henderson
Horarios y TV
Ciertamente, este año la Clásica tiene un horario bastante tardío. A diferencia de otras ocasiones en las que era más de mediodía, esta vez hablamos de una carrera netamente vespertina. La salida en la capital almeriense se dará a las 13:15 horas, mientras que la llegada, según los horarios, podría producirse más allá de las 18:00 de la tarde.
Salida: 13:15 horas
Llegada: 17:44/18:08 horas