Caja Rural-Seguros RGA apuesta por la juventud

caja-rural-benidorm

Si cualquier análisis del pelotón profesional españoldebe arrancar con Movistar, el segundo equipo en ser estudiado tiene que ser Caja Rural-Seguros RGA, puesto que es el conjunto con más experiencia dentro de una categoría fortalecida gracias a la llegada de Burgos-BH y Euskadi-Murias. Los navarros de Caja se mantienen fieles a la filosofía de la casa: apuesta por la juventud.

Caja Rural-Seguros RGA llega a 2018 después de un pequeño bache en el número de victorias del equipo. Si en 2015 lograron 17 victorias y en 2016 se hicieron con 11, el pasado año sólo hubo un éxito en carrera de nivel profesional (2.1 o superior): la etapa de Jaime Rosón en el Tour de Croacia. En ese sentido, la salida en las últimas temporadas de ciclistas del nivel de Carlos Barbero, Omar Fraile, Jose Gonçalves, Hugh Carthy, Pello Bilbao… se ha dejado sentir en el nivel colectivo, pero sobre todo en la capacidad de remate. ¿Solución? En Caja Rural-Seguros RGA tienen un plan de respuesta bien trazado: tranquilidad, paciencia y trabajo con la base como remedio a todos los males.

La plantilla de 2018 arranca con la marcha de ocho corredores, por lo que debemos hablar de una profunda renovación. Se van ciclistas como Page o Butler de los que se esperaba más y otros como Rosón que han sido captados por equipos WorldTour (Movistar). De los 13 que siguen, hay que destacar a Nicholas Schultz, un australiano joven pero que ya dio destellos en su primer año con Caja; Sergio Pardilla, que seguirá siendo el líder para las generales, y Lluis G. Mas, el ciclista más combativo del equipo.

caja-rural-mallorca

Foto: Caja Rural-Seguros RGA

Entre las caras nuevas, destacan tres ciclistas procedentes del filial sub-23: Gonzalo Serrano, Alvaro Cuadros y Mauricio Moreira, dos españoles y un uruguayo, todos ellos formados en la escuela amateur del equipo. También han pescado en Italia con la contratación de Julen Amezqueta y Cristian Rodríguez, jóvenes escaladores, pero ya con experiencia en el campo profesional. Algo muy similar puede decirse de Joaquim Silva, un escalador luso que destacó hace unos años en el Tour de L’Avenir.

Sin embargo, las dos apuestas más interesantes parecen el colombiano Nelson Soto y el francés Yannis Yssaad. Los dos tienen triunfos en profesionales y destacan por su excelente punta de velocidad. Tras la marcha de Barbero y Prades, Caja Rural-Seguros RGA necesitaba reforzar esa línea de trabajo y es lo que ha hecho en una temporada muy importante, puesto que parece que la invitación a la Vuelta a España de 2018 está garantizada, pero hay que empezar a luchar por invitaciones futuras y por consolidarse como el mejor equipo profesional español. La competencia con Burgos-BH y Euskadi-Murias seguro que es buena para todos y, sobre todo, para el ciclismo español.