BilboFem, una fiesta del ciclismo femenino

BilboFem, una fiesta del ciclismo femenino

La primera edición de la Marcha Cicloturista BILBOFEM superó las expectativas y fue una fiesta del ciclismo femenino, con 500 mujeres ciclistas de todas las edades que aprovecharon el espléndido tiempo del domingo para pedalear desde el Museo Guggenheim por las carreteras de Bizkaia.

La Federación Bizkaina de Ciclismo, con su Comisión de las Mujeres al frente, y la Fundación Ciclista Euskadi, organizadores de la BILBOFEM, así como las personas voluntarias, vieron recompensado su esfuerzo con una jornada emotiva después de casi dos años de trabajo.

Una promoción del ciclismo femenino que fue un éxito, tal y como pudieron comprobar las autoridades institucionales. Leixuri Arriazabalaga, Diputada Foral de Bizkaia de Euskera, Cultura y Deporte, acompañada por Carlos Sergio, Director General de Deporte de la Diputación Foral de Bizkaia; Gorka Iturriaga, Director de Actividad Física y Deporte del Gobierno Vasco; Álvaro Parro, Responsable de Comunicación y Acción Social en Bizkaia de LABORAL Kutxa; y Joseba Agirre, de Bilbao Kirolak (Ayuntamiento de Bilbao) compartieron el corte de cinta oficial con Manu Gómez, presidente de la Federación Bizkaina; Andoni Madariaga, vicepresidente de la Fundación Euskadi, representantes de la Comisión de Mujeres de la Federación; Joane Somarriba, embajadora del equipo LABORAL Kutxa-Euskadi y madrina del evento y que fue homenajeada en la salida, y Ziortza Villa, ciclista de ultrafondo.

BILBOFEM 2025 3268_baja.JPG

Abus regaló 300 cascos y el avituallamiento fue de la mano de Eroski, mientras que la tienda Basati-Scott se encargó de la asistencia mecánica. No faltaron los sorteos de regalos en la meta y vehículos de la Fundación Euskadi y sus tres equipos, LABORAL Kutxa-Euskadi, Euskaltel-Euskadi y Euskadi Fundazioa, abrieron y cerraron la carrera.

Los nervios de la salida dejaron enseguida paso a las primeras pedaladas desde el Museo Guggenheim para empezar a completar los dos recorridos dispuestos por la organización, de 52 y 86 kilómetros, por las carreteras vizcaínas de Uribe Kosta y Txorierri. Una jornada para disfrutar con el objetivo final de ser un punto de encuentro y crear una comunidad de ciclismo femenino para animar a más ciclistas a salir a pedalear y disfrutar del deporte del ciclismo.

Con la satisfacción del trabajo bien hecho, el Comité organizador de la BILBOFEM ya piensa en la próxima edición, con deberes a mejorar para afianzarse y ser un punto de referencia en los próximos años. La BILBOFEM 2026 ya está en marcha.