Giro Italia: Roglic vs Dumoulin con varios ‘gallos’ al acecho

tom-dumoulin-team-sunweb-giro-italia-2018

Tom Dumoulin, en acción durante el Giro. Foto: Cor Vos / Team Sunweb

A diferencia de las clásicas, en las grandes vueltas el abanico de favoritos a la victoria se reduce mucho. Tres semanas es mucho tiempo y, para ganar una carrera de estas dimensiones, es necesario que además de gozar de un gran estado de forma tampoco ocurran imprevistos importantes.

De momento, lo que arroja este Giro de Italia en sus días previos es un duelo entre dos principales contendientes al que luego se van a unir varios actores secundarios más: Primoz Roglic y Tom Dumoulin. La aproximación de ambos ha sido radicalmente distinta, pero lo cierto es que las dos veces que se han encontrado ha ganado el esloveno.

Así fue en Tirreno-Adriático y también en el UAE Tour. Dos carreras donde Roglic se hizo con la general, mientras que Dumoulin estuvo fuera del podio. Uno lleva 20 días de competición y ocho victorias. El otro no ha ganado en 16 días. Los dos son del 90, es decir, están en la edad propicia para lograr éxitos en las grandes vueltas. Pero, pese a que en este 2019 todo apunta al corredor del Jumbo-Visma como gran favorito, hasta ahora Dumoulin ha mostrado mayor solidez a tres semanas.

vincenzo-nibali-bahrain-merida-2019-calendario

Foto: Bahrain-Merida

Pero, obviamente, en una carrera como esta hay muchos más actores. Entre ellos está Vincenzo Nibali (Bahrain-Merida) que ya se pasó todo el Tour de los Alpes atacando. Para el ‘Squalo’ sus posibilidades de éxito aumentarán a medida que pasen los días y siga vivo en la contienda por la maglia rosa. En este segundo nivel hay que situar también a Simon Yates. Y si no está más arriba es porque, contra el crono, tanto Roglic como Dumoulin son bastante superiores al británico.

De hecho, Yates tiene lo que los ingleses denominan un ‘unfinished bussiness’ con el Giro y lo ha dicho públicamente varias veces. También ha declarado que será «más conservador» en esta próxima edición, ya que el año pasado gastó demasiadas balas que luego le hicieron falta. Tampoco hay que olvidarse de los dos ‘caballos’ que comparten idioma en esta edición, aunque sean rivales en el resto: Miguel Ángel López y Mikel Landa.

El colombiano del Astana no compite desde la Volta, que por cierto acabó ganando. También se hizo con el Tour Colombia y mostró muy buenas piernas en la París-Niza, pero los cortes en el pelotón le perjudicaron especialmente. Viene de hacer dos podios en 2018 -tercero en Giro y Vuelta- y quiere asaltar ese primer escalón. Mucho más de incógnita tiene el estado de Landa. Se le ha visto bien estas últimas semanas -sobre todo en Asturias, aunque frente a rivales bastante inferiores-, pues su aproximación ha sido muy distinta tras la caída que tuvo en Mallorca. Aunque algo corto de preparación, en la Itzulia estuvo bien y en Lieja (7º) también se mostró. Llega con una etapa de la Settimana Coppi&Bartali en su haber.

miguel-angel-lopez-volta-catalunya-2019-etapa4

Foto: Getty Sport

A falta de que se complete la nómina de participantes, Ilnur Zakarin se perfila como uno de los ‘outsiders’. Con Dani Navarro a su vera no estará tan solo en las etapas de montaña, donde prácticamente tenía que buscarse la vida. Y Bauke Mollema es otro de esos ciclistas que están viendo pasar su trayectoria deportiva por delante sin subir al podio de ninguna grande. Por cierto, para anotar algunos nombres de jóvenes que podrían sorprender no ganando el Giro, pero sí haciendo una general más que decente: Fausto Masnada (Androni) y Krists Neilands (Israel CA). A ver si se centran en etapas o buscar un puesto arriba.

La otra pelea de las grandes vueltas son los sprints. Ahí, a falta de que Deceuninck-QuickStep anuncie un ‘ocho’ que presumiblemente incluirá a Viviani, los grandes contendientes son Fernando Gaviria, Caleb Ewan y Pascal Ackermann, con Davide Cimolai como tercera opción apoyado por Sbaragli. También se espera a Jakub Mareczko o Sacha Modolo, y veremos qué tal logra desenvolverse Matteo Moschetti. La nómina de velocistas mejora sensiblemente respecto a 2018. Al final, como en cada carrera, tocará hacer recuento de vencedores y vencidos. Entre sprinters y entre vueltómanos, claro.