Tour Romandía: Mirando más al Tour que al Giro (Previa)
El Tour de Romandía es una carrera que, con el auge de las clásicas en los últimos años, quizás para el público español pase un tanto inadvertida entre el final de las Ardenas y el comienzo del Giro. En cualquier caso estamos hablando de una prueba que antiguamente servía de preparación para la Corsa Rosa y ahora en cierto modo vuelve a hacerlo.
Algunos corredores -gregarios sobre todo- afinan el punto de forma para el Giro, pero también los hay que acaban aquí su primer bloque de la temporada. Y otros que empiezan a buscar ya pruebas más fiables de cara al Tour de Francia. Un poco de todo en una prueba en tierra de nadie. Aunque este año se imponen más bien éstos últimos.
Recorrido
Un poco de todo, a excepción del llano que casi no hay, es lo que guarda esta carrera para los corrdores. Dos cronos contando el prólogo inaugural en Neuchatel, de algo menos de cuatro kilómetros. Después de tres días quebrados en los que quizás el gran momento para el sprint sea el viernes en Romont, llegará la única llegada en alto de toda la carrera.
Tendrá lugar el sábado, cuarta etapa en línea y quinto día de competición, con final en Torgon -10 kilómetros al 6,5% de media- y cinco puertos en total. Una etapa dura y con casi 180 kilómetros de recorrido. Acabará con una crono de salida y llegada en Ginebra sobre 17 kms para terminar de clarificar.
Equipos, favoritos y españoles
Geraint Thomas es por derecho propio el gran nombre en liza en la línea de salida. El vigente campeón del Tour buscará un paso más en su preparación donde, por ahora, ha brillado más bien poco. Aunque en la Itzulia lo estaba haciendo bien hasta que se cayó. Además del buen bloque del Jumbo-Visma que tiene a Roglic y Kruijswijk, destaca también Tadej Pogaçar (UAE Emirates).
Hay que darle un espacio propio también a Simon Spilak, ganador en 2010 y tres veces segundo en la general en los últimos cinco años. Y a Emanuel Buchmann tras la gran Itzulia que se marcó, o la dupla del EF Education First formada por Hugh Carthy y Daniel Martínez. También habrá guerra al sprint, con mucho italiano dando batalla: Viviani parte como gran favorito, pero también Nizzolo, Sam Bennett o Mareczko tendrán alguna opción en los pocos días propicios para ‘volatas’.
No suele ser una prueba que tenga gran presencia de españoles, y este 2019 tampoco será una excepción. Movistar Team mete a Jorge Arcas, Jaime Castrillo y Edu Prades -buena baza en los dos primeros días en línea-, mientras que Fran Ventoso (CCC Team) y Markel Irizar (Trek-Segafredo) completan la nómina patria.
Histórico
Ciertamente, la nómina de ganadores del Tour de Romandía se encuentra al nivel de muchas de las grandes. En las últimas temporadas sólo la han conquistado primeros espadas del pelotón mundial. Wiggins, Froome, Nairo Quintana o Roglic. Gente que estará de nuevo luchando por la victoria en las grandes este año.

Foto: Tim de Waele / Getty Images / Deceuninck-QuickStep
Carrera suiza como es, grandes figuras del ciclismo helvético han logrado meterla en su palmarés: Tony Rominger, Pascal Richard o Laurent Dufaux son buenos ejemplos. Más tiempo hace que ningún español consigue la victoria. El último que lo hizo fue Abraham Olano allá por 1996. Han pasado más de dos décadas, y tampoco hay este año nadie con opciones reales de vencer en la general.
Horarios y TV
Las etapas se disputan en horario de mediodía, por lo que terminan en torno a las 17-17:30 de la tarde aproximadamente. Habrá televisión en directo por medio de Eurosport, a partir de las 16:00 horas.
- Prólogo. Neuchatel – Neuchatel, 4 kms CRI. Salida: 14:59/17:25 Llegada: 15:04/17:30
- 1ª etapa. Neuchatel – La Chaux du Fonds, 168 kms. Salida: 12:55. Llegada: 17:10
- 2ª etapa. Le Locle – Morges, 174 kms. Salida: 13:15. Llegada: 17:18
- 3ª etapa. Romont – Romont, 160 kms. Salida: 13:25. Llegada: 17:16
- 4ª etapa. Lucens – Torgon, 178 kms. Salida: 12:30. Llegada: 17:11
- 5ª etapa. Ginebra – Ginebra, 17 kms CRI. Salida: 11:58/14:15 Llegada 12:19/14:36