La Copa de España Profesional, presentada
La Sala Samaranch del Consejo Superior de Deportes ha sido el escenario donde se ha presentado hoy la I edición de la Copa de España de Ciclismo Profesional.
El gestor de la Copa de España de Ciclismo Profesional será la Fundación del Consejo del Ciclismo Profesional, integrada por la RFEC (Real Federación Española de Ciclismo), la ACP (Asociación de Ciclistas Profesionales), la ECP (Asociación de Equipos Ciclistas Profesionales) y la AEOC (Asociación Española de Organizadores Ciclistas).
Desde el 31 de enero al 3 de febrero se pondrán en liza los primeros puntos de cara a la clasificación, tanto individual como por equipos de esta Copa de España, con la disputa de la Challenge de Mallorca. Además, integrarán la Copa de España de Ciclismo Profesional la Volta a la Comunitat Valenciana, Volta a Catalunya, G. P. Miguel Indurain, Vuelta a La Rioja, Vuelta al País Vasco, Klasika Primavera de Amorebieta, Vuelta a Castilla y León, Vuelta a Asturias, Vuelta a Madrid, Vuelta Aragón, Ordiziako Klasika, Circuito de Getxo, Clásica de San Sebastián, Vuelta a Burgos y Vuelta a España.
Esta iniciativa, similar a la desarrollada en países como Francia o Italia, persigue reforzar y ayudar al desarrollo de nuestro ciclismo profesional y tendrá como colofón en Madrid una ceremonia oficial de entrega de los trofeos de Campeón de la Copa de España de Ciclismo Profesional, mejor corredor joven (sub23) y mejor equipo. Los ciclistas que optarán a estas distinciones serán todos aquellos con nacionalidad española, así como los extranjeros que corran en escuadras nacionales.

Foto: Caja Rural-RGA
Al acto han acudido Carlos Gascón, subdirector general de Alta Competición del Consejo Superior de Deportes; José Luis López Cerrón, presidente de la Real Federación Española de Ciclismo; Javier Guillén, director de la Vuelta a España; Marcos Moral, presidente de la Asociación Española de Organizadores Ciclistas; José Luis De Santos, presidente de la Asociación Española de Ciclistas Profesionales; y Alfonso Galilea, presidente de la Asociación Española de Equipos Profesionales.
José Luis López Cerrón no ha querido dejar pasar la oportunidad de “agradecer a todos los involucrados su disposición para dar vida a la I Copa de España de Ciclismo Profesional”. Por su parte, Javier Guillén se refirió al apoyo de La Vuelta: “Mi presencia aquí es para dar testimonio del apoyo de La Vuelta a esta iniciativa”. “El ciclismo español está unido”, ha recalcado Guillén. En representación del CSD, Carlos Gascón ha expresado su felicidad por el «nacimiento de esta nueva competición”.
Baremo
Al estar incluidas, de forma indistinta, tanto carreras por etapas como pruebas de un día, la RFEC ha dispuesto un baremo de puntuación específico que trata de forma diferente a ambos tipos de carreras. Las vueltas por etapas sumarán tanto en los parciales como en la general, mientras que evidentemente las de un día sólo lo harán en función del orden de entrada en meta.

Extracto del Reglamento de la Copa donde se muestra el tipo de puntuación
De este modo, las carreras por etapas llevarán, seguramente, el peso de la clasificación de la Copa de España. Teniendo en cuenta, también que la Vuelta está incluida en la competición y tiene 21 días de duración. Para los equipos, se contarán los tres primeros de cada día en la clasificación individual. Algo bastante parecido a lo que se suele hacer en las vueltas por etapas.